El Gobierno defiende sus "acciones y normativas" para prevenir actos contra los lugares de culto

Archivo - Pintadas En La Iglesia De Santa María Magdalena
Archivo - Pintadas En La Iglesia De Santa María Magdalena - EUROPA PRESS/ARZOBISPADO - Archivo
Publicado: lunes, 14 abril 2025 15:11

Siguen vigentes las instrucciones para el refuerzo de la seguridad en sinagogas, dictadas a raíz de la guerra entre Israel y Hamás

MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha defendido las "diversas acciones y normativas" que ha puesto en marcha para prevenir y sancionar aquellos actos contra los lugares de culto y los símbolos religiosos, en el marco de su "compromiso con la libertad religiosa y la seguridad ciudadana".

Así lo ha puesto de manifiesto en respuesta por escrito a una pregunta del Partido Popular a la que ha tenido acceso Europa Press sobre las "medidas específicas" que está adoptando el Gobierno "para garantizar la seguridad de templos, iglesias, mezquitas y sinagogas en España" ante "el preocupante aumento de violencia" en los ataques contra la libertad religiosa. Según señala el PP, citando datos del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia, en 2023 se registraron 41 ataques a lugares de culto y símbolos religiosos, seis más que el año anterior.

Entre las principales legislaciones y medidas adoptadas, el Ejecutivo enumera: la Ley Orgánica por la que se modifica el Código Penal, la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, los Acuerdos de Cooperación con Confesiones Religiosas o el Instrumento de Ratificación del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede.

Asimismo, cita: el Protocolo de Actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los Delitos de Odio, la Guía de buenas prácticas para la denuncia de los delitos de odio y la Guía de actuación de asistencia a víctimas de delitos de odio que presenten síntomas relacionados con trauma y factores de estrés.

Igualmente, el Gobierno destaca los Planes de Acción de lucha contra los delitos de odio del Ministerio del Interior; las actuaciones de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD); las actividades de formación y sensibilización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; la atención a víctimas o testigos, y la participación en foros como en el del Plan Nacional para la Implementación de la Estrategia Europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía 2023-2030, con la Fundación Pluralismo y Convivencia.

Además, destaca que mantiene reuniones periódicas con las asociaciones del tercer sector que representan las distintas confesiones con las que tiene un contacto "asiduo y estrecho" para mejorar el fenómeno de los delitos de odio en general y la infradenuncia en particular.

Entre otras actuaciones, también recuerda las encuestas o la incorporación de una nueva funcionalidad específica de la aplicación para móviles AlertCops, diseñada para facilitar una inmediata conexión con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el caso de ser víctima o testigo de un delito de odio.

Con respecto a las políticas o programas que se están desarrollando para proteger a la comunidad judía, el Ejecutivo precisa que, conforme a los ejes previstos dentro del Plan Nacional de Implementación de la Estrategia Europea de Lucha contra el Antisemitismo y Fomento de la Vida Judía (2023-2023), se establecieron, durante la Comisión de Seguimiento de febrero de 2024, la creación de tres Grupos de Trabajo, en los que además participan el Centro Sefarad-Israel, la Comunidad Judía de Madrid y la Federación de Comunidades Judías de España.

También la ONDOD participa, a nivel internacional, en foros con Ministerios de Interior y demás organismos públicos de otros países para compartir experiencias y buenas prácticas en materia de antisemitismo.

Además, señala que desde octubre de 2023, a raíz de la guerra entre Israel y Hamás, y en el marco del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista, se dictaron una serie de instrucciones dirigidas a Policía Nacional y a Guardia Civil, como reforzar la seguridad de estos lugares de culto, unas instrucciones que permanecen vigentes en la actualidad, según señala el Ejecutivo.

Finalmente, recuerda que en España está activado el nivel 4 del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista (PPPyRA), "en atención al resultado de la evaluación de la amenaza y de las demás circunstancias concurrentes".

En la última Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista todos los expertos intervinientes han convenido mantener el nivel de riesgo alto de Alerta Antiterrorista y la conveniencia de mantener las medidas de refuerzo de los dispositivos de seguridad sobre determinados puntos especialmente sensibles por todo el territorio nacional, entre los que se encuentran los lugares de culto, según informa el Gobierno.

Contador