La IATA mejora sus perspectivas para 2013 y estima unas ganancias de 8.208 millones este año

Avión Despegando
AENA
Actualizado: miércoles, 20 marzo 2013 13:49

GINEBRA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés) ha mejorado sus perspectivas para 2013, y prevé un incremento del margen de beneficio de las aerolíneas del 1,6%, frente a la previsión anterior del 1,3%, con un beneficio neto de 10.600 millones de dólares (8.208 millones de euros), según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización ha considerado que la confianza del sector aéreo está mejorando ante al alza del 2,4% de crecimiento del PIB para 2013, junto al repunte estructural en el desempeño financiero de las compañías aéreas, con un crecimiento del 7% en el precio de las acciones de las aerolíneas, pese a un aumento del coste del combustible del 5%.

"En un contexto de optimismo para la mejora de la demanda mundial de pasajeros, las perspectivas económicas han sido fuertes y los mercados de carga están empezando a crecer de nuevo", ha señalado el director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler.

No obstante, la organización ha reconocido que existen riesgos "considerables" que podrían perjudicar a la recuperación, como el posible rescate a Chipre, claro indicador de que la crisis de la Eurozona aún no ha terminado e incluso podría empeorar.

Así, de desarrollarse todo según lo previsto los ingresos de la industria aérea se situarían en los 671.000 millones de dólares (519.684 millones de euros), unos 12.000 millones de dólares (9.293 millones de euros) más que las cifras previstas en diciembre, con un alza en la demanda de carga del 2,7% y en la de pasajeros, del 5,4%.

Por su parte, los costes de combustible continuarían creciendo de forma que la factura del fuel alcanzaría los 216.000 millones de dólares (167.290 millones de euros), unos 6.000 millones de dólares (4.647 millones de euros) más de lo previsto a finales del ejercicio, representando el 33% de los costes de las compañías aéreas.

No obstante, se espera un aumento significativo en la eficiencia, con un margen operativo para la industria del 3,3%, una décima más que en 2006, aunque las condiciones de este año serán "mucho más difíciles".

LAS AEROLÍNEAS EUROPEAS GANARÁN 619 MILLONES.

Por regiones, las aerolíneas europeas reportarán una ganancia de 800 millones de dólares (619 millones de euros), 300 millones de dólares (232 millones de euros) más que en 2012, pese a ser el mercado más afectado por la volatilidad de la Eurozona, aunque su demanda global crecerá un 2,6%.

Por su parte, las líneas aéreas norteamericanas prevé alcanzar los 3.600 millones de dólares (2.788 millones de euros), frente a los 2.300 millones de dólares (1.781 millones de euros) del ejercicio anterior, mientras que la compañías de Asia-Pacífico realizarán la mayor contribución a la industria con una ganancia neta de 4.200 millones de dólares (3.253 millones de euros).

Asimismo, las compañías de Oriente Medio esperan un beneficio neto de 1.400 millones de dólares (1.084 millones de euros) y las latinoamericanas podrían alcanzar los 600 millones de dólares (465 millones de euros), siendo las únicas que reducirían sus ganancias frente a 2012.

Las aerolíneas africanas alcanzarían los 100 millones de dólares (77,5 millones de euros) en 2013, con un aumento previsto del 6,5% en la demanda a lo largo del ejercicio y una expansión del 6,4% en la capacidad.