Afirma que la aerolínea tiene 60 millones de consumidores en España, "20 veces más que los 3 millones de votantes de Sumar"
MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha reiterado este miércoles que si el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, "se preocupara de verdad por los consumidores, suprimiría las multas ilegales sobre el equipaje de mano" por importe de 179 millones de euros impuestas a cinco aerolíneas 'low cost'.
Así, en un comunicado, el directivo ha incidido en que el ministro debería tomar medidas contra las agencias de viaje online (OTA, por sus siglas en inglés), contra las que la aerolínea lleva años luchando, al considerar que estas "siguen cobrando de más a los consumidores con tarifas aéreas infladas y cargos extra ocultos por el equipaje y los asientos".
O'Leary también ha señalado que Ryanair sigue "luchado por unas tarifas bajas y por los consumidores españoles", mientras que Bustinduy "incumple la legislación de la Unión Europea con sus absurdas e ilegales multas". Además, ha vuelto a amenazar con que estas multas "aumentarán las tarifas aéreas para los consumidores españoles".
La aerolínea mantiene que las sanciones, que afectan a Ryanair, Volotea, easyJet, Vueling y Norwegian, van en contra del Reglamento Europeo 1008/2008, que garantiza a las compañías aéreas la libertad de fijar las tarifas y establecer políticas de equipaje "libres de interferencias de un ministro español ingenuo".
"Quizás el señor Bustinduy debería cumplir la legislación de la UE (...) antes de pedir a Ryanair que cumpla con sus multas ilegales e inventadas sobre el equipaje de mano", ha recalcado.
Asimismo, ha dicho que, el año pasado, unos 60 millones de consumidores españoles eligieron volar con Ryanair, 20 veces más que los 3 millones de votantes que obtuvo Sumar en las pasadas elecciones generales, por lo que ha esgrimido que "20 veces más de españoles apoyan a Ryanair antes que al loco ministro Bustinduy y sus multas ilegales por el equipaje de mano".
Desde hace más de una semana, Ryanair y Bustunduy se vienen enfrentando sobre este tema a través de comunicados y declaraciones. Esta misma mañana, el ministro ha mantenido una reunión con el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), quien le ha brindado su apoyo por estas multas. En declaraciones a los medios, Bustinduy ha declarado que ninguna empresa, "por poderosa que sea, puede saltarse la ley".
Asimismo, el responsable de la cartera de Consumo ha agradecido el apoyo frente a la "campaña de amenazas, de insultos y coacciones recibida", y ha insistido en que "nada va a hacer que el Ministerio se amedrente".
En este sentido, Bustinduy ha deseado que el presidente de Ryanair "dedique la mitad del tiempo y del esfuerzo que está dedicando a insultarnos, a cumplir con la legalidad y a mejorar el trato que dispensa a los consumidores españoles", en alusión a las palabras que dedicó al ministro el presidente y fundador de Ryanair, Michael O'Leary, en las que lo tildaba de "ministro loco comunista".
Por otro lado, el ministro ha advertido de que en los últimos meses ha tenido "reiteradas manifestaciones de interés" de otros países europeos y no europeos por la iniciativa llevada a cabo por el Gobierno español sobre las compañías aéreas.
"Hay autoridades de consumo que están estudiando el caso español, que ha sido pionero con la posibilidad de replicarlo y también con asociaciones de consumidores europeas que nos han expresado también su apoyo en esta materia", ha defendido.
En lo referente al procedimiento de la Comisión Europea para conocer más sobre estas sanciones, Bustinduy ha manifestado que es un "proceso de diálogo informal, habitual", y la respuesta que ha dado es de "absoluta normalidad y de la máxima voluntad de colaboración". En este sentido, en su nota de prensa, Ryanair ha señalado que cree que la Comisión Europea se ha dirigido ya por escrito al Gobierno español.
INVESTIGACIÓN DE BRUSELAS
Ambas partes se refieren a la investigación iniciada por la Comisión Europea sobre estas multas. Para ello, Bruselas estableció la semana pasada un diálogo "informal" en el marco del mecanismo 'EU Pilot', según explican fuentes comunitarias a Europa Press; un procedimiento que da diez semanas de plazo a las autoridades españolas para responder al requerimiento de información.
Una vez recibida la respuesta de España, el Ejecutivo comunitario contará en principio con otras diez semanas para evaluar la situación y decidir si procede abrir un procedimiento de infracción o no, aunque el mecanismo prevé aplazamientos hasta un máximo de nueve meses en aras de una solución dentro del diálogo informal.
La investigación preliminar responde a una denuncia presentada ante Bruselas por parte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA) y Airlines for Europe (A4E).
"La Comisión Europea apoya de manera general las medidas de protección del consumidor en línea con las reglas del Mercado Interior, siempre y cuando que estas cumplan con la libertad de fijación de precios y transparencia de precios", han explicado las fuentes.
El Ejecutivo comunitario, añaden, también respalda el principio de libertad de precios del reglamento de servicios aéreos porque consideran que ha permitido reducir los costes para los consumidores en tanto que permite a las aerolíneas "competir de manera más efectiva a través de distintas estrategias de precios y ofertas de productos a medida".