Paro.- PP C-LM cree que la "afición al tipex" de Caldera ha dejado como evidencia una subida "triste" de los datos

Actualizado: martes, 4 marzo 2008 13:48

TOLEDO, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario segundo de la Mesa de las Cortes regionales, Leandro Esteban, aseguró hoy que la "afición al tipex o a la manipulación" del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha dejado como evidencia una subida "triste" de los datos del paro en España y en la Comunidad, a pesar del mecanismo corrector que el Ministerio "por razones electorales" incluyó hace unos días.

En rueda de prensa, Esteban hizo referencia así a los datos del paro publicados hoy por el Ministerio de Trabajo. A nivel nacional, el número de parados subió en 53.406 personas en febrero, el 2,3% respecto a enero, y en la Comunidad Autónoma, ascendió a 105.519, lo que supone un aumento de 4.381 personas respecto al mes de enero.

"Si los datos son malos para España, en Castilla-La Mancha son el doble de malos, alcanzando un 4,33 por ciento más con respecto al periodo anterior. Estos datos del paro en la región afectan de manera especial a las mujeres, cuya cifra total de paradas alcanza un total de 68.184", agregó el diputado regional.

Para el 'popular' no es el PP quien pinta de negro ninguna realidad, sino que es la propia realidad la que pinta de negro la gestión del PSOE, "una gestión de un gobierno incapaz, ineficaz, que a tal llega su osadía, que ni siquiera reconoce situaciones que los medios de comunicación evidencian", prosiguió Esteban.

Tras repasar las secciones económicas de diferentes diarios, el secretario segundo de la Mesa afirmó que el índice bursátil español dobla las pérdidas del resto de Europa, "por lo tanto atribuir una situación internacional a esta situación de crisis, es de nuevo desconocer la realidad, de nuevo ocultar la realidad a los ciudadanos, y poner de manifiesto la incompetencia de un gobierno".

Asimismo, según un informe de las cajas de ahorros, Esteban dijo que el ritmo de crecimiento nacional se reducirá a la mitad el próximo año. A juicio de este informe, "no es el plano internacional el que nos sitúa en una situación de crisis, es sólo atribuible a la mala gestión del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero".