Garzón (IU) dice que, al mostrar "la fuerza en la calle", el PP cederá porque "sus políticas no dan resultado"

Alberto Garzón
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 12 noviembre 2012 14:39

La coalición de izquierdas no participará en el debate de este miércoles en el Congreso


MÁLAGA, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

El diputado nacional de IU Alberto Garzón ha afirmado en relación con la huelga general que tendrá lugar este miércoles, 14 de noviembre, que, "mostrando nuestra fuerza en la calle", "el PP en algún momento tendrá que ceder porque sus políticas no están dando resultados ni lo van a hacer".

Garzón, que ha informado este lunes en Málaga sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, ha insistido en que desde el PP "en un determinado momento tendrán que ser conscientes de que están en un camino muerto, una vía muerta y hay que tomar una alternativa, que es la que se presenta desde la calle".

"Es un panorama desolador que justifica más que nunca una huelga general, además a nivel europeo", ha sentenciado, al tiempo que ha dejado claro que "no es sólo una cuestión que concierne al Gobierno de Mariano Rajoy, sino también al resto de gobiernos de la periferia europea como es el de Italia, Grecia o Portugal".

Por ello, el diputado nacional de IU por Málaga ha manifestado que "nosotros seremos el grupo de izquierda más numeroso que va a estar fuera del Congreso, que va a estar en las manifestaciones".

En este punto, ha indicado que su formación no participará en el debate en el Congreso de los Diputados que tendrá lugar este miércoles porque hará huelga: "nos sumaremos a todos los movimientos sociales y a los sindicatos que han convocado la cumbre social y esta huelga general para pedir que se cambie el rumbo suicida".

Cuestionado por si cree que servirá de algo la huelga, Garzón ha aseverado que "entendemos que sí, que va a servir mucho". En este sentido, ha explicado que con ella, en primer lugar, se dará "un puñetazo en la mesa y se demostrará que somos muchos los que estamos en contra de estas políticas".

Además de que, como ha incidido, "desde que comenzó la crisis se está cayendo en la resignación y lo importante es no caer en la resignación". "Lo importante es que cuando estemos en las calles nos demos cuenta de que somos muchos los que estamos interesados en cambiar este rumbo", ha declarado.

Así, ha insistido en que la huelga no queda más remedio que hacerla "para demostrar nuestra fuerza y para concienciarnos de que somos muchos y no nos queda otra alternativa que seguir luchando si no queremos acabar en una situación tan dramática como es la griega".

Por otro lado, ha recordado que "el PP tiene mayoría absoluta y actúa de rodillo, acepta las imposiciones de la troika y no va a cambiar su proposición mañana mismo, ni pasado, ni al siguiente...", pero "lo que tenemos claro es que mostrando nuestra fuerza en la calle, el PP en algún momento tendrá que ceder porque sus políticas no están dando resultados ni lo van hacer".

A su juicio, es una huelga que "no pide una propuesta concreta". "Es una propuesta estructural porque lo que queremos es cambiarlo todo; estamos denunciando el rumbo estratégico de la economía en la Unión Europea, no es sólo revertir la reforma laboral, que también es evidente, sino que es algo de mayor alcance", ha aseverado.

Por último, ha resaltado "el hito histórico" al ser la primera huelga internacional que se sucede en las últimas décadas y no sólo convocada por los sindicatos, sino a la que se suman movimientos sociales como el 15M o el del 25 de septiembre de rodea el Congreso, además de partidos políticos.

"Nos encontramos ante la posibilidad de demostrar al Gobierno que no puede hacer lo que le dé la gana con la ciudadanía sólo en base a que ganó unas elecciones con el 44 por ciento de los votos y con un programa electoral que no ha cumplido", ha afirmado. Al respecto, ha precisado que "no puede hacer lo que quiera, no puede mostrar esa actitud arrogante y no pude seguir empujando la economía hacia un abismo económico y social como está haciendo".