Murakami invita a catalanes y japoneses a ser unos "soñadores poco realistas"

Haruki Murakami
TUSQUETS

Donará los 80.000 euros del premio a las víctimas del tsunami


BARCELONA, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El escritor Haruki Murakami ha recibido el XXIII Premi Internacional de Catalunya y, en su discurso de aceptación, ha animado a los ciudadanos de Catalunya y Japón a ser "soñadores poco realistas" y a crear conjuntamente un proceso de regeneración ética y una comunidad abierta que supere las fronteras culturales.

Murakami ha asegurado que japoneses y catalanes pueden compartir muchas cosas, ya que ambos han sufrido crueldades a lo largo de su historia y han sobrevivido "firmemente" conservando una cultura muy rica.

"No tenemos que tener miedo de soñar", ha señalado, animando a los ciudadanos a no dejar que se apaguen sus sueños y sus deseos en pro de elementos como la eficiencia y la conveniencia.

En ese sentido, Murakami ha recordado que los escritores tienen una gran responsabilidad y que deben crear historias para compartir, para animar a la gente y alentarlos a "conectar con la nueva ética" a partir de nuevas palabras.

El escritor japonés ha hecho estas declaraciones tras criticar duramente a su país por haberse dejado convencer de que la energía nuclear era un mal menor y una tecnología necesaria para poder disfrutar de comodidades como el aire acondicionado en verano: "Los japoneses deberíamos haber continuado diciendo no a la energía nuclear. Esa es mi opinión".

"Esta es la segunda gran desgracia nuclear que los japoneses sufrimos a lo largo de la historia, pero en esta ocasión nadie nos ha tirado ninguna bomba atómica. Nos lo hemos buscado nosotros mismo, hemos cometido el error con nuestras manos, hemos hecho mal a nuestro país y hemos destruido nuestra propia vida", ha lamentado el escritor, quien ha definido a los ciudadanos de Japón como víctimas y verdugos simultáneamente.

Sin embargo, y pese a las duras críticas hacia la clase política japonesa --que según Murakami ha permitido rebajar las exigencias de seguridad de las centrales nucleares como la de Fukushima--, ha confiado en la fuerza de su pueblo para superar las adversidades.

Profundamente afectado por el desastre nuclear que asola a su país y por las 24.000 víctimas mortales que dejó el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo, Murakami ha anunciado que donará la dotación económica del Premi Internacional Catalunya --80.000 euros-- a los damnificados por el desastre natural.

EL GRAN ENCUENTRO DE LA CULTURA CATALANA

Numerosas personalidades de la cultura catalana se han dado cita en la ceremonia de entrega del premio que ha tenido lugar en el Saló Sant Jordi de la Generalitat, en un acto que ha sido abierto por el filósofo Xavier Rubert de Ventós, que ha pronunciado el discurso de presentación, donde ha alabado a Murakami y a algunas de sus novelas como 'Tokio Blues' y 'Kafka en la orilla' (Tusquets/Empúries).

De Ventós ha dicho que el japonés ha creado un universo en que "las fronteras se mezclan", y lo natural se convierte en algo fantasioso y artificial, y que ha enseñado al resto del mundo a recuperar y conservar su propia literatura.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ha ejercido también como presidente del jurado, ha presidido el acto y ha felicitado al escritor por el premio y por su "dilatada carrera literaria", y ha asegurado que personalidades de la cultura como él aportan prestigio al galardón y a Catalunya.

Mas ha apuntado que la crítica realizada por Murakami ha sido "excesivamente severa" y ha recordado que, tras el terremoto y el tsunami, los japoneses han tenido una reacción admirable y sorprendente, y han conseguido ponerse de pie para superar la adversidad convirtiéndose en un ejemplo para otros pueblos.

El escritor Josep Maria Castellet, que también era miembro del jurado, ha dedicado unas palabras a Murakami y ha destacado la universalidad de su obra y su capacidad para describir "situaciones insólitas" y para trasladar al lector a ambientes diferentes y dramáticos.

Además de Castellet, han asistido a la ceremonia de entrega numerosas personalidades de la cultura catalana como el presidente del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (Conca), Francesc Guardans; el ex presidente de la Generalitat, José Montilla; el cónsul de Japón en España, numerosos políticos catalanes, así como el resto de miembros del jurado: el arquitecto Ricard Bofill, el economista Jacques Delors, la soprano Barbara Henndricks y el filósofo Edgar Morin, entre otros.