Economía/Finanzas.- Giró (CaixaBank) prevé crédito "a medio plazo" tras la ayuda europea

Jaume Giró
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 11 julio 2012 15:00

Afirma que la fusión Caja Madrid-La Caixa nunca llegó a negociarse


BARCELONA, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

El director general adjunto de CaixaBank, Jaume Giró, ha augurado este miércoles que, una vez lleguen los recursos de Europa para el saneamiento de la banca española, el crédito volverá a fluir "a medio plazo" en España.

En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, ha aseverado: "Vamos a volver a la normalidad, pero no pasado mañana", y ha visto razonable que Europa pida condiciones a cambio de su ayuda.

Giró no ha valorado en concreto estas condiciones, entre las que figura limitar el peso de las cajas en los bancos que vehiculan su actividad financiera, y ha emplazado a ver cómo se concretan en los próximos meses.

En general, ha considerado que las medidas europeas "contribuirán a fortalecer el sistema financiero español y a fortalecer la economía" para recuperar el crecimiento y la generación de empleo.

Respecto a la cesión de soberanía a Europa sobre el control del sector financiero, ha afirmado que en este momento es imposible decir que cualquier país europeo tiene una soberanía económica absoluta: "Se trata de que entre todos salgamos de la crisis".

Ha señalado que las medidas impuestas a la banca española son muy exigentes, lo que le parece bien para demostrar su solvencia, pero ha apuntado: "No sé, si se hubiesen aplicado en otros países, cómo hubieran quedado algunos de los bancos en los que a lo mejor algún cliente español está dejando sus ahorros allí".

Giró ha defendido la apuesta de CaixaBank por el negocio minorista, sus participaciones industriales y su obra social, y ha añadido que, aunque Santander, BBVA y CaixaBank no requieren ayudas, "si los clientes lo pasan mal, los bancos lo pasan mal".

Preguntado por los motivos que evitaron la fusión de Caja Madrid y La Caixa, ha explicado que "negociaciones para esa operación nunca llegó a haber".

"Hubo algún interés, hubo intercambio de opiniones, pero nunca se sentaron equipos para hablar seriamente de esa operación. No existió nunca posibilidad real de que eso avanzara", ha remachado.