Iniciativa de paz francesa para reanudar las conversaciones en Oriente Próximo
POOL NEW/REUTERS
Actualizado: viernes, 3 junio 2016 20:43

PARÍS, 3 Jun. (Reuters/EP) -

La comunidad internacional estaría dispuesta a aplicar una serie de incentivos económicos y garantías de seguridad para tratar de reavivar el proceso de paz entre israelíes y palestinos, ya que, según el ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, la situación está llegando a "un punto de no retorno".

Francia ha acogido este viernes una cumbre para tratar de buscar fórmulas con las que convencer al Gobierno de Israel y a la Autoridad Palestina de la necesidad de retomar las conversaciones. Casi una treintena de delegaciones han acudido a la cita, en la que ha estado presente el ministro de Asuntos Exteriores de Cooperación español, José Manuel García-Margallo.

Los asistentes han coincidido en que la situación actual es insostenible y han llamado a trabajar en favor de la solución de dos Estados. El comunicado final aboga por la reanudación de las negociaciones directas de acuerdo a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones.

"La solución de dos Estados está en grave peligro", ha advertido el ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, durante una comparecencia ante los periodistas. Ayrault ha expresado su temor a que la situación esté llegando a "un punto de no retorno".

El jefe de la diplomacia gala ha confirmado que las principales potencias quieren comenzar a trabajar este mismo mes en un paquete de incentivos económicos y garantías de seguridad que anime a israelíes y palestinos a volver a dialogar, antes incluso de que termine el año.

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Federica Mogherini, ha explicado que el Cuarteto de Paz de Oriente Próximo --integrado por la UE, Rusia, Estados Unidos y la ONU-- está ya ultimando las recomendaciones sobre estos nuevos incentivos.

CAMBIOS

El proceso lleva dos años paralizado y no está claro el efecto que tendrá la cumbre de este viernes en París, ya que mientras que la Autoridad Palestina ha respaldado la iniciativa, el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha advertido de que está abocada al fracaso. Para Netanyahu, sólo valen las negociaciones directas.

El presidente de Francia, François Hollande, ha insistido en la apertura del foro de París en que cualquier hipotética 'hoja de ruta' hacia la paz "debe tener en cuenta a toda la región", habida cuenta de que "las amenazas y las prioridades han cambiado" como consecuencia de los nuevos conflictos. Los cambios, ha añadido, "hacen todavía más urgente encontrar una solución para el conflicto".

Mogherini, por su parte, ha apelado al compromiso de las partes directamente implicadas y ha advertido de que "la política de expansión de asentamientos y de demoliciones, la violencia y la incitación" sólo contribuyen a aumentar las tensiones y a alejar la posibilidad del diálogo.

INICIATIVA ÁRABE

Los esfuerzos de mediación de Francia han coincidido también con la posibilidad de resucitar la Iniciativa de Paz Árabe, que fue aprobada en 2002 por la Liga Árabe y ofrece a Israel la normalización de las relaciones con los países de la región a cambio de la retirada de los territorios palestinos ocupados en 1967.

Dirigentes israelíes se han mostrado dispuestos a retomar dicha iniciativa y el ministro de Exteriores saudí, Adel al Jubeir, ha recalcado en París que "tiene todos los elementos" para poder lograr una "solución final" del conflicto. "Esperemos que prevalezca la sabiduría e Israel la acepte", ha añadido.