Las próximas granjas de servidores estarán en el espacio

Actualizado: sábado, 31 enero 2015 15:19
icle class="NormalTextoNoticia" id="CuerpoNoticia" itemprop="articleBody">

MADRID, 31 Ene. (Portaltic) -

   Así lo cree el CEO ConnectX, el cual a sorprendido exponiendo la gran variedad de ventajas que supondría el situar los servidores en satélites alrededor del planeta.

   Para Lance Parker este es el siguiente paso natural de la programación en la nube, ya que el colocar en órbita un satélite lleno de servidores, facilitaría enormemente la refrigeración de los mismo y por tanto su rendimiento. No sería necesario tener que localizar este tipo de infraestructuras cercanas a los círculos polares, como ha hecho Facebook. En el espacio se manejan temperaturas de -180 ºC y no hay humedad, por lo si mejoraría enormemente la situación actual.

   Del mismo modo, cabe señalar que los servidores tampoco consumirían energía terrestre. Al estar situados en un satélite, podría mantenerse en funcionamiento de forma autónoma mediante placas solares. Algo que aunque en un principio no pudiese parecer importante, se calcula que en la actualidad el 10% de la energía consumida en el mundo es gastada en mantener encendidas granjas de servidores.

   Pero esto no se queda aquí, según creen desde ConnectX un entorno  sin gravedad podría mejorar el funcionamiento de hardware. Esto es así dado que los discos duros encontrarían menor resistencia a la hora de grabar la información. Hipótesis mas que plausible, ya que  Western Digital ha desarrollado ya hardware con helio para beneficiarse de la misma ventaja.

   En cuanto a velocidad, la compañía está trabajando en aumentar la velocidad de conexión intentando dar la vuelta a la forma de conexión habitual. Pretenden agrupar informaciones en unas estructuras no binarias, de esta forma la información equivalente a la recepción de 8 ondas (impulsos eléctricos) se simplificaría en una "A", que representaría las 8 ondas.

   Con este sistema -todavía en desarrollo- se cree que podrían agilizar las conexiones y hacerlas 30 veces más rápidas que las actuales LTE, alcanzando los 32 GB segundo.

   Aun así, todas este planteamiento y sus ventajas tienen un problema principal, que es la cantidad de dinero necesario para poner en órbita una granja de servidores. Aun así, también se plantean varias preguntas, como quién repararía las maquinas en caso de problema o qué capacidad de ampliación tendría.

   Por tanto, esta por ver si realmente amortizaría la inversión a largo plazo o si mejoraría la velocidad de conexión y acceso de los usuarios. Pero podría ser la realidad en unos años, cuando el precio de los componentes satelitales descienda. De un modo u otro, es una propuesta más que pretenden acercarnos poco a poco a un futuro en las estrellas.

Enlaces relacionados:

-(http://fortune.com/2015/01/29/connectx-space-data/)

Leer más acerca de: