Agricultores y ganaderos evalúan los daños, que han afectado a la mayor cabaña porcina de Andalucía

Limpieza de lodos en la urbanización Pueblo Laguna de Vera
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 1 octubre 2012 14:31

ALMERÍA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los servicios técnicos de la organización agraria Asaja se han desplazado hasta los municipios del Levante de Almería afectados por el temporal del pasado viernes en donde tratan de cuantificar los daños y pérdidas sufridas, así como de recuperar la zona en la que se asienta la mayor cabaña porcina de Andalucía, que se ha visto fuertemente afectada en Huércal-Overa y Pulpí.

Asaja ha trasladado en una nota su "solidaridad" con los afectados por las lluvias torrenciales, en especial con las familias de las víctimas. Asimismo, la patronal agraria ha indicado que sus servicios técnicos se hallan en la zona para ayudar a todos los agricultores y ganaderos afectados a evaluar y cuantificar las pérdidas.

"Lamentablemente el apoyo económico es escaso por lo que se deben cuantificar los daños de la mejor forma para intentar que las administraciones autonómica, nacional y europea articulen los mecanismos necesarios para recuperar lo perdido, vuelva la normalidad a la zona y se reinicien cuanto antes los sistemas productivos de la comarca", indican desde la organización.

Según ha podido comprobar Asaja, las plantaciones de cítricos y hortícolas existentes en el Levante han sido las producciones más afectadas, así como los cultivos de olivar o almendro, aunque en menor medida. También destacan los daños ocasionados a las explotaciones ganaderas, principalmente de porcino que se concentran en dos de los municipios más afectados, Huércal-Overa y Pulpí.

En el resto de las zonas agrícolas en campaña como es la zona de Los Vélez, Campo de Nijar y Poniente la lluvia ha sido "más benévola" y ha contribuido a paliar la "dura sequía" padecida. En el Levante, en cambio, se han producido los mayores daños a explotaciones de cultivos al aire libre de lechuga y otros productos hortícolas.