Condenan en Almería a ocho miembros de una red acusada de introducir y alojar a migrantes del norte de África

Archivo - Audiencia Provincial de Almería.
Archivo - Audiencia Provincial de Almería. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: sábado, 31 mayo 2025 10:32

ALMERÍA 31 May. (EUROPA PRESS) -

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a ocho miembros de una red dedicada a introducir de manera clandestina a migrantes en situación irregular procedentes del norte de África, aunque principalmente de origen sirio, entre septiembre de 2022 y julio de 2023, para después alojarlos provisionalmente en Cuenca y, desde allí, facilitarles su entrada a otras ciudades europeas.

El fallo, consultado por Europa Press, impone penas de hasta seis años y tres meses de prisión para el acusado de asumir las funciones organizativas de la red criminal, toda vez que impone otros seis años de cárcel a dos acusados más por delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

Otros tres acusados llegaron a acuerdos con el Ministerio Fiscal, lo que les permitió una reducción de penas que van de entre tres años y seis meses de cárcel, mientras que otros dos de los encausados, representados por los letrados Piedad Moreno Martínez y Antonio Camino Marinetto, fueron condenados a penas mínimas de diez meses de prisión frente a los siete años de cárcel que pedía para cada uno de ellos Fiscalía.

La trama organizaba el desplazamiento de inmigrantes en situación irregular que entraban en España de manera clandestina por el litoral almeriense, de manera que los acusados se coordinaban con personas asentadas en Argelia para programar la salidas de las pateras y poder atender a los migrantes a su llegada a España mediante la dotación de alojamiento y su posterior desplazamiento fuera del país.

Para ello, acompasaban las salidas y las llegadas para recoger a los ocupantes de las pateras en zonas cercanas a San Isidro o San José, en Níjar (Almería), desde donde les llevaban a un punto convenido o les facilitaban un alojamiento provisional, ya fueran temporalmente en Almería o, sobre todo, en Cuenca.

Previamente a las travesías, los acusados acordaban con los inmigrantes las condiciones y el precio del viaje, que era ingresado mediante sistemas de transferencia de dinero o remesadoras. Los precios oscilaban en función de los servicios, llegando a detectarse ingresos por persona de hasta 950 euros.

El 'cabecilla' de la trama reconocido como E.M.E.F. se dedicaba a contactar con los colaboradores argelinos y daba indicaciones a los demás acusados sobre los puntos de reunión, el número de individuos a transportar, la compra de vuelos para sus desplazamientos fuera del país, la ubicación de los inmigrantes o la realización de transferencias. También alojaba y transportaba personalmente a algunos migrante.

AVIONES Y DESPLAZAMIENTOS DESDE CUENCA

A través de su pareja sentimental, daba alojaba y daba comida y billetes de avión a los migrantes, que eran conducidos a Cuenca donde se les daba hospedaje en viviendas o en hoteles tras alcanzar las costas de Almería.

La mujer empleó su tarjeta bancaria para adquirir en una agencia de viajes conquense vuelos de ciudadanos de origen sirio con destino a distintas ciudades de Alemania. No obstante, también constan compras de billetes por parte de otros miembros de la trama para hacer llegar a los migrantes a Oslo (Noruega) o Luxemburgo.

Del mismo modo, los alojamientos en Cuenca servían como zona de tránsito para conducir a los migrantes a destinos definitivos también por carretera o tren a otras ciudades francesas como Burdeos o otras ciudades españolas, como Barcelona o Zaragoza.

Así, en un segundo escalón, el acusado S.C. actuaba como "punto de contacto con organizaciones en Argelia" para saber cuándo llegaban las pateras y cuántos inmigrantes traían. También asumió algunas funciones similares a las del anterior acusado en cuanto al transporte de migrantes, toda vez que asumía algunas funciones de vigilancia en las proximidades de los puntos de desembarco para eludir la acción policial.

El otro de los principales acusados también se coordinaba con el organizador de la banda para dar seguridad a los desplazamientos al litoral almeriense a la hora de recoger inmigrantes, coordinó las actuaciones con otros miembros, realizó reservas de billetes de avión para la salida de sirios en situación irregular y los acompañó a los hoteles u hostales donde se alojaban, facilitándoles manutención para cubrir sus necesidades.

Otro de los acusado, que reconoció su participación en los hechos antes del juicio, se dedicó a trasladar a los inmigrantes a Cuenca y a diversas ciudades europeas, toda vez que también los alojó en su domicilio, entre otras labores.

En el último estrato, el tribunal sitúa al resto de acusados quienes habrían apoyado a la organización de manera ocasional o incluso sin conocer la estructura de la misma mediante el préstamo de garajes, alojamientos provisionales, coches o cuentas bancarias para transferencias.

Contador