CÁDIZ 18 May. (EUROPA PRESS) -
La Diputación de Cádiz, dentro de su Plan Estratégico de Asistencia Activa a Municipios, destina 500.000 euros a los pueblos de menos de 5.000 habitantes para que puedan comenzar con los trámites que les permitirá tener su nuevo Plan Básico de Ordenación Urbana (PBOM), actualizando así los antiguos.
La Línea de ayuda se denomina Asistencia en Materia de Planteamiento, según han indicado a Europa Press fuentes de la Diputación, que han señalado que con esta ayuda los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes podrán presentar el avance de sus planes básicos de ordenación municipal (PBOM) de acuerdo con la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista).
Esta Línea, que ha comenzado con estos 500.000 euros para municipios de menos de 5.000 habitantes y continuará para municipios de menos de 20.000 habitantes con nuevas cuantías, se encuadra dentro del Plan Estratégico de Asistencia Activa del SAEL (Servicio de Asistencia a Entidades Locales), del Área de Desarrollo Local y Asistencia a Municipios de la Diputación, que tiene un presupuesto total de tres millones de euros.
En este sentido, han recordado que el Plan es una de las novedades del presupuesto de la Diputación y de la estrategia de la Institución provincial para impulsar el desarrollo equilibrado y sostenible de la provincia, destinado a facilitar recursos técnicos y humanos a los ayuntamientos con menos medios combinando inversión, asistencia técnica y planificación territorial.
El objetivo del Plan Estratégico de Asistencia Activa es dotar a los ayuntamientos más pequeños de las herramientas necesarias para actualizar sus planteamientos urbanos, como venían demandando, respondiendo así a las necesidades de los pueblos con menos posibilidades económicas.
Se trata, según ha señalado, de proporcionar más recursos a los ayuntamientos para que puedan disponer de un planeamiento urbanístico actualizado a la ley, a la realidad del municipio y a sus necesidades de desarrollo social y económico.
En este sentido, han asegurado que ayudar a que los pueblos puedan tener sus planeamientos urbanísticos nuevos es una "apuesta clara" por el desarrollo rural, porque a través de ellos se impulsa la creación de empleo (polígonos industriales), la construcción de viviendas (habilitar nuevos suelos para vivienda social y libre), zonas verdes (parques y espacios al aire libre para los ciudadanos) o sostenibilidad.
Diputación ha recordado que hasta 19 municipios tienen un planteamiento general con más de 20 años de antigüedad. De esos, seis han cumplido ya 30 años y solo cinco municipios adaptaron su planteamiento general a la LOUA, mientras que el resto se ha redactado con la legislación urbanística de 1992.
Así, ha explicado que técnicamente, el avance --primer paso para actualizar los planes-- está dentro de los actos preparatorios para la redacción del PBOM, que comprenden todas las fases llevadas a cabo, desde el inicio de los trabajos, que son necesarias para obtener la resolución favorable a la solicitud de admisión al procedimiento de evaluación ambiental estratégica emitida por la Junta de Andalucía.
Los diez municipios a los que se le da la subvención para que contraten a técnicos que realicen el avance de los planes son San José del Valle (70.000 euros), Alcalá del Valle (70.000 euros), Espera (60.000 euros), Setenil de las Bodegas (50.000 euros), Castellar de la Frontera (50.000 euros), Grazalema (45.000 euros), El Bosque (45.000 euros), Zahara de la Sierra (40.000 euros), Villaluenga del Rosario (35.000 euros) y Torre Alháquime (35.000 euros).
Finalmente, Diputación ha recordado que el plazo de ejecución es hasta el 30 de abril de 2026, así como que los técnicos del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación están haciendo los planes directamente de El Gastor, Algar, Benaocaz, Prado del Rey y San Martín del Tesorillo.