Publicado 02/07/2025 18:41

Más de 200 personas celebran en Adra (Almería) "el compromiso y la innovación" del cooperativismo

Día Internacional del Cooperativismo en Adra (Almería).
Día Internacional del Cooperativismo en Adra (Almería). - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ADRA (ALMERÍA), 2 (EUROPA PRESS)

Aproa, Coexphal, Cooperativas Agro-alimentarias de Almería y Faecta Almería han celebrado este miércoles en el Auditorio de Adra la XXII edición del Día Internacional de Cooperativismo 202, bajo el lema 'Las cooperativas construyen un mundo mejor' para destacar "el compromiso y la innovación" de este modelo "basado en valores y principios que priorizan a las personas por encima del capital".

Más de 200 personas se han dado cita en esta jornada conmemorativa que ha reunido a representantes institucionales, líderes del movimiento cooperativo y expertos del sector agroalimentario y energético, según ha indicado la Diputación en una nota.

El evento ha destacado el "papel transformador" de las cooperativas en la economía social y su capacidad para generar modelos "sostenibles e inclusivos". En este sentido, el delegado territorial de Agricultura, Antonio Mena, ha recordado que casi el 60% de la comarcialización hortofrutícola de la provincia procede de este modelo.

Durante la jornada, el alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha destacado este tipo de iniciativas, que "son fundamentales para poner en valor el papel del cooperativismo y su impacto en sectores clave como la agricultura, que es motor económico de nuestra provincia".

En el acto inaugural también ha participado el vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, quien ha destacado que el cooperativismo "es mucho más que un modelo de negocio; es una filosofía de vida, una forma de construir comunidades más justas y sostenibles".

"En Almería, las cooperativas han demostrado ser, y siguen siendo, motores fundamentales para nuestro desarrollo económico y social. Han generado empleo, han promovido la cohesión social y han garantizado la sostenibilidad en múltiples sectores, especialmente en la agricultura, que es el pilar de nuestra economía", ha añadido.

Por su parte, el vicepresidente de Faecta Almería, Luis Sánchez Ibáñez, ha destacado el papel "esencial" del cooperativismo en el desarrollo económico y social de Andalucía. "Estamos conmemorando los valores de este modelo económico profundamente enraizado en nuestra tierra, que apuesta por la participación, la igualdad y la solidaridad", ha indicado.

En el caso de Almería, Faecta cuenta con una red de apoyo técnico y asesoramiento personalizado para cooperativas. "Sabemos que una cooperativa no nace sola: nace con respaldo, con formación y con compromiso institucional", ha explicado Sánchez Ibáñez ha presentado también la nueva etapa de la federación bajo la identidad 'Más cooperativas'.

El presidente de Coexphal, Juan Antonio González Real, ha aprovechado el Año Internacional de las Cooperativas para reivindicar que este modelo permite contruir "un mundo mejor", ya que en Almería "ha demostrado ser motor de empleo, cohesión social y sostenibilidad."

"Las cooperativas agroalimentarias no solo comercializan productos, también forman, asesoran, innovan y modernizan nuestras explotaciones. Con el nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español queremos ser más fuertes, sostenibles e influyentes, afrontando retos como el cambio climático o la digitalización, sin perder de vista lo más importante: las personas y el futuro del medio rural", ha añadido.

Al acto también ha acudido el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, quien ha resaltado "la estrecha colaboración de la Consejería de Empleo con el sector cooperativo, que tanta influencia ha tenido y tiene en el desarrollo económico y social de la provincia de Almería, para diseñar y desarrollar medidas que impulsen su consolidación y competitividad".

NUEVA LEY DE COOPERATIVAS

García ha explicado que el Gobierno andaluz está elaborando una nueva ley de cooperativas "más adaptada a la realidad actual del sector" y desarrollando el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía para "dar una mayor visibilidad a este modelo empresarial, mejorar el sistema de incentivos y facilitar que las empresas tengan una mayor dimensión".

Entre las novedades, destaca la creación de una marca propia de la economía social en Andalucía y de la red de cátedras en las diez universidades públicas andaluzas, entre ellas la UAL.

Asimismo, ha recordado que está abierto hasta el 29 de agosto el plazo de solicitud de los incentivos a la creación de empleo en empresas de economía social, con más 418.000 euros de presupuesto provincial.

La jornada ha contado, entre otros actos y charlas, con las ponencias de Luis Sánchez Ibáñez, presidente de Codegest, S.C.A. y vicepresidente de Faecta Almería, ha presentado la iniciativa +Cooperativa; Francisca Alpañez Cazorla, presidenta de la Comunidad Energética Eco-Almócita, S.C.A., quien ha compartido el proyecto Eco-Almócita, un modelo alternativo de cooperativa social-energética que apuesta por la sostenibilidad y la participación ciudadana.

También se ha otorgado reconocimientos a Adaro, S.Coop.And. de Interés Social, Bnatural Sport, S. Coop. And.; Ejidomar S.C.A.; y CampoAdra S.C.A.

Contador