Los colegios andaluces pueden adelantar la salida de los alumnos ante las altas temperaturas

Archivo - Una joven bebe agua para soportar las altas temperaturas. A 10 de agosto de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). Una cuarta ola de calor afecta a todo el país desde el viernes y hasta el domingo, con temperaturas superiores a 40ºC.
Archivo - Una joven bebe agua para soportar las altas temperaturas. A 10 de agosto de 2024, en Sevilla (Andalucía, España). Una cuarta ola de calor afecta a todo el país desde el viernes y hasta el domingo, con temperaturas superiores a 40ºC. - Rocío Ruz - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 12:06

SEVILLA 28 May. (EUROPA PRESS) -

Los centros docentes de Andalucía, "en aplicación del principio de autonomía organizativa" regulada por Ley, pueden "flexibilizar" el horario lectivo del alumnado con la finalidad de "adaptarse a las circunstancias de altas temperaturas excepcionales". En Andalucía están previstas estos días máximas de 40 grados.

"Esta flexibilización podrá implicar la salida anticipada del alumnado en los días en los que se active la alerta naranja o roja. Dicha salida anticipada no podrá realizarse antes de las 12,00. Si el centro decidiera en uso de su autonomía aplicar la medida, ésta debe comunicarse previamente y de manera adecuada a las familias". Este miércoles, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo en las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén.

Así figura en las instrucciones de mayo de 2023 dictada por la Consejería de Desarrollo Educativo y que aún siguen vigentes, como aclaran fuentes del departamento que dirige María del Carmen Castillo. Dicho documento apunta que la salida anticipada del alumnado menor de edad deberá ser "siempre autorizada por sus representantes legales", por lo que será necesario, además de una autorización, la "personación" en el centro de algún representante legal del alumno o de la persona autorizada expresamente por aquel, "registrando por escrito la hora exacta del abandono del centro docente y firmando el preceptivo documento homologado por el centro".

"Excepcionalmente, la dirección del centro y de manera debidamente motivada, valorará la posibilidad de modificar la aplicación de la flexibilización horaria" que, en cualquier caso, "no afectará nunca a la jornada lectiva, que se mantendrá sin alteración para aquellos alumnos no autorizados, que permanecerán en los centros hasta que concluya el horario lectivo fijado desde el inicio del curso. El tiempo diario de la jornada escolar dedicado a los servicios complementarios tampoco se puede ver afectado.

Las instrucciones pretenden establecer "pautas comunes" de acción ante olas de calor y altas temperaturas excepcionales. Con carácter general, el protocolo puede activarse entre el 1 de junio y el 31 de julio, y del 1 al 30 de septiembre, "sin perjuicio de que pueda hacerse en otras épocas si las condiciones meteorológicas de ola de calor o de altas temperaturas excepcionales así lo determinan". De hecho, ya en el curso 2022/2023 se activó el 15 de mayo.

Contador