SEVILLA, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -
La primera parte de la oposición al cuerpo docente de Andalucía 2025 celebradas el pasado sábado 21 de junio fueron aprobadas por un total de 18.637 aspirantes que a partir de esta semana se enfrentarán a la segunda prueba oral de las oposiciones de acceso a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas, de Escuelas Oficiales de Idiomas, así como al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.
Según recoge la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la segunda prueba evaluará la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia. Así, constará de dos partes, por un lado, la presentación y defensa de una programación didáctica y la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
La programación didáctica debe elaborarse siguiendo el currículo vigente en Andalucía para el curso 2024/2025 y adaptarse a la especialidad y etapa educativa correspondiente. Debe ser de elaboración propia, contener al menos 12 unidades didácticas desarrolladas y cumplir con los requisitos formales de extensión, formato y presentación (incluyendo portada identificativa y sin anexos).
En Educación Primaria, debe tener un enfoque globalizado y abarcar todas las áreas de competencia docente, mientras que en otras especialidades se ajustará a las atribuciones propias. Su defensa ante el tribunal tendrá una duración máxima de treinta minutos, y cualquier incumplimiento de las normas puede suponer la invalidación del documento.
En la segunda parte, el aspirante seleccionará una unidad didáctica de entre tres extraídas al azar de su programación o del temario oficial, disponiendo de una hora para su preparación. La exposición oral, de hasta treinta minutos, debe abordar todos los elementos curriculares y, en enseñanzas de Régimen General, incluir al menos una Situación de Aprendizaje. El aspirante puede utilizar material auxiliar no electrónico ni curricular y un guion de hasta 120 palabras, que entregará al tribunal al finalizar. Se valorará la claridad, coherencia, precisión y corrección lingüística en la exposición.
EVALUACIÓN DEL EXAMEN ORAL
Cada una de las partes se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación de esta segunda prueba será de 0 a 10 puntos, siendo el resultado la suma de las calificaciones de las dos partes ponderadas del siguiente modo:
La parte A contará con una presentación y defensa de la programación didáctica que tendrá un peso del 30% en la calificación de la segunda prueba. Dentro de esta parte A de la segunda prueba la evaluación de la presentación del documento de la programación didáctica pesará un 30% sobre la nota final y la de la defensa de la programación didáctica un 70% sobre la nota final de esta parte A.
En la parte B, la preparación y exposición oral de la unidad didáctica tendrá un 70% en la calificación obtenida de esta segunda prueba.
Dicha ponderación solo se realizará en el supuesto de que se hubieran obtenido como mínimo 2,5 puntos en cada una de las partes de que consta esta segunda prueba. Para la superación de esta segunda prueba el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación global igual o superior a 5 puntos.