La Diputación de Málaga celebra una gala en honor a María Victoria Atencia tras la cesión de sus fondos bibliográficos

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, visitó a la poeta María Victoria Atencia en marzo para conocer la extensa biblioteca personal y su archivo documental, que ahora pasará a formar parte de la biblioteca del Centro del 27.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, visitó a la poeta María Victoria Atencia en marzo para conocer la extensa biblioteca personal y su archivo documental, que ahora pasará a formar parte de la biblioteca del Centro del 27. - DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Publicado: lunes, 27 mayo 2024 13:45

MÁLAGA, 27 May. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Málaga celebra este martes, 28 de mayo, una gala de homenaje a la poeta María Victoria Atencia que tendrá lugar en el centro cultural que lleva su nombre en la capital a partir de las 20.00 horas.

El acto va a tener lugar tras la cesión de los fondos bibliográficos y documentales de la ilustre escritora malagueña a la institución provincial e incluye la proyección del documental 'Solo amor cuenta' y una actuación musical de la Joven Orquesta Provincial de Málaga (Jopma). La entrada es libre hasta completar aforo.

El presidente de la Diputación, Francisco salado, ha subrayado el "valor histórico, bibliográfico e intelectual" del archivo, que será de gran interés para investigadores y estudiosos de todo el mundo.

Este será el tercer gran acto de homenaje que la institución provincial dedica a María Victoria Atencia, ya que, además de poner su nombre al centro cultural más antiguo, le concedió la Medalla de Oro de la Provincia.

El presidente visitó a la poeta en marzo para conocer la extensa biblioteca personal y el archivo documental de Atencia y de su difunto marido, el poeta Rafael León, que ahora pasará a formar parte de la biblioteca del Centro del 27, tal y como se aprobó por Junta de Gobierno el pasado 26 de diciembre.

De esta forma, la poeta cede a la Diputación el primer lote de su biblioteca con todas las ediciones de su poesía y también todas las publicaciones de poesía y de otras materias de Rafael León.

Por otra parte, se encuentra el resto de obras que también se incorporarán al Centro del 27 en el futuro. Se trata de más de 1.500 volúmenes de escritores y poetas desde el siglo XIX hasta la actualidad, aunque una parte reducida corresponde a obras clásicas de autores grecolatinos españoles.

Del total, un 85% son títulos del género poético y el 15% restante está integrado por otros géneros y como particularidad por diccionarios, como las distintas ediciones del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española de los siglos XIX y XX, enciclopedias y libros de géneros distintos a la poesía.

Además, están especialmente representados la Generación del 98 y el Modernismo, la Generación del 27, la del 50, el grupo Cántico, los Novísimos y las distintas corrientes que se desarrollan a partir de la década del 70 hasta los primeros años del siglo XXI.

Un gran número de estas obras están dedicadas por sus autores, y a partir de la Generación del 27 se encuentran libros con autógrafos de Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Octavio Paz, José Antonio Muñoz Rojas y Pablo García Baena, así como de muchos otros poetas señeros de las sucesivas generaciones.

En cuanto al archivo, está compuesto por 29 cajas con documentos conservados en distintos sobres, ordenados por temas o autores. Una de ellas contiene las colecciones poéticas al completo editadas artesanalmente por María Victoria Atencia y Rafael León (Juan de Yepes, Europa, Minor, Cuadernos de Poesía, Nuevos Cuadernos de Poesía o la revista Caballo Griego para la Poesía) y numerosas ediciones que no pertenecen a colección alguna.

También se recopilan entrevistas, traducciones a otras lenguas de sus poemas; críticas y colaboraciones sobre su obra; poemas dedicados a ella y a su marido por otros autores; así como borradores de sus libros mecanuscritos donde se conservan poemas finalmente desechados para la edición. Cabe destacar numerosas cajas con correspondencia con más de cuarenta universidades de EEUU, Canadá y Reino Unido, así como con escritores, profesores, hispanistas y artistas.

Entre las personas con las que mantuvo correspondencia se encuentran personalidades como Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, María Zambrano, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rosa Chacel, Dámaso Alonso, Gregorio Prieto, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Guillermo Cabrera Infante, y Pere Gimferrer, entre otros.

La lista continúa con innumerables nombres al abarcar a personalidades de la cultura con las cuales María Victoria Atencia y Rafael León se cartearon desde la década de los cincuenta hasta principios del siglo XXI.

Contador

Leer más acerca de: