El candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas, en una visita a Ronda (Málaga).
El candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas, en una visita a Ronda (Málaga). - PEPO HERRERA/PSOE-A
Publicado: miércoles, 15 junio 2022 14:56

RONDA (MÁLAGA), 15 Jun. (Del enviado especial de EUROPA PRESS, Fernando Toribio) -

El secretario general del PSOE-A y candidato a la Presidencia de la Junta en las elecciones autonómicas del 19 de junio, Juan Espadas, ha expresado este miércoles el "compromiso" de su partido "con el desarrollo del mundo rural sector a sector".

Así lo ha trasladado Juan Espadas en el transcurso de una atención a medios en el casino de Ronda (Málaga), en la primera de sus actividades públicas enmarcadas en la décimo tercera jornada de campaña electoral para los comicios del 19 de junio.

El candidato socialista ha defendido que, estando en la comarca de la Serranía de Ronda, tocaba hablar de "desarrollo rural", y de "cuál es el modelo que se plantea en la próxima legislatura por los distintos partidos políticos desde el punto de vista de lo que significa el mundo rural".

Al respecto, Espadas ha indicado que "lo primero que hay que garantizar" es que dicho entorno "siga siendo un mundo habitado, que la población siga viviendo allí porque tenga razones para vivir en él", y la "igualdad de oportunidades" es "un elemento central para los socialistas", según ha remarcado, que la gente pueda "elegir qué quiere hacer con su vida", lo que "significa apostar y comprometernos con los andaluces a poner los medios, los recursos para que eso sea posible".

"Queremos mejorar las razones para que los vecinos de estos municipios sigan apostando para vivir aquí", ha añadido en esa línea Juan Espadas, que ha detallado que por parte del PSOE-A plantean así, por un lado, "que los sectores productivos en los que se sustenta la economía de ese territorio, en lo que dependa de la administración, de la inversión pública, tengan un gobierno proactivo" en la Junta.

En esa línea, ha criticado que en los tres años y medio de gobierno de PP-A y Ciudadanos "hemos visto probablemente" al Ejecutivo "más ineficaz de la historia de la autonomía con los recursos" de los que ha dispuesto la comunidad autónoma, incluidos fondos "extraordinarios como consecuencia de la pandemia, porque ha habido un Gobierno de España que ha decidido que había que salir de la crisis invirtiendo más, no recortando más", según ha añadido.

Espadas ha defendido que esa inversión de más "se ha traducido no sólo en los servicios públicos básicos --sanidad, educación y dependencia, que han recibido más dinero que nunca en Andalucía por parte del Gobierno de España--", sino también en fondos europeos, unos 12.000 millones de euros para Andalucía cuyo uso tendrá que diseñar la comunidad autónoma "del 2023 al 2027", según ha remarcado.

Al respecto, ha señalado que "la Junta tendría que haberse sentado con los alcaldes, con las diputaciones provinciales, y haber hecho una labor de escucha con los ciudadanos, los empresarios, los comerciantes, los emprendedores y aquellos que tienen claramente un proyecto en su cabeza para esos fondos europeos", pero "no se ha hecho".

Por eso, ha incidido en que los andaluces "necesitamos ese gobierno eficaz que se siente con los ayuntamientos y que defina en tiempo récord cuáles son las principales infraestructuras y apuestas", y al respecto ha citado "dos apuestas fundamentales ahora mismo en Andalucía" como son "la energía y el agua", sobre las que ha abogado por lograr "ser autosuficiente" y que así la comunidad autónoma cuente con "las mismas oportunidades de desarrollar todo su potencial" que las otras regiones.

"Eso significa tener claro dónde y en qué tipo de energías renovables hay que apostar y cómo se van a instalar en el territorio, sentándose a ver dónde son los lugares más idóneos y qué tipo de energía hay que desarrollar, y hacerlo además con acuerdo, consenso, porque financiación y recursos hay, iniciativa privada hay, pero hay que ordenarla", ha abundado Espadas antes de concluir denunciando que los ayuntamientos han acabado "siendo los tapa vergüenzas de la incapacidad y de la mala gestión de la Junta de Andalucía".

Más noticias

Leer más acerca de: