Publicado 10/05/2024 21:45

La Diputación de Jaén se suma a la Noche en Blanco abriendo sus principales edificios y con distintas actividades

Actuación inicial de la Noche en Blanco en la capital jiennense.
Actuación inicial de la Noche en Blanco en la capital jiennense. - DIPUTACIÓN DE JAÉN

JAÉN, 10 May. (EUROPA PRESS) -

La Diputación Provincial de Jaén se ha sumado a la celebración de la Noche en Blanco con la apertura de tres de sus principales edificios en el casco histórico de la capital jiennense --Palacio Provincial, Centro Cultural Baños Árabes y Antiguo Hospital de San Juan de Dios--, así como con la realización de distintas actividades culturales en estos espacios.

El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha participado en el acto con el que ha arrancado en la lonja del Teatro Infanta Leonor esta Noche en Blanco, que incluirá la celebración de más de 60 iniciativas culturales gratuitas por el casco histórico jiennense, que abarcan desde artes escénicas, hasta creación artística, música, literatura, exposiciones o visitas guiadas, entre muchas otras modalidades.

"Hoy el casco histórico de la capital jiennense rezuma cultura en todos sus rincones en la que, probablemente, sea una de sus noches más especiales del año, la Noche en Blanco, una noche de cultura con mayúsculas", ha remarcado Paco Reyes.

En esta línea, ha felicitado a la Universidad de Jaén (UJA) por esta iniciativa "que ha llegado a su novena edición, y eso es un síntoma de su éxito". Administraciones públicas y entidades privadas "nos hemos sumado un año más a esta propuesta cuyo objetivo no es otro que poner en valor el casco antiguo de la ciudad de Jaén, que reúne todo lo que cualquier persona vaya buscando: patrimonio, diversión, vecindad, y esto se puede demostrar a lo largo de toda esta noche", ha resaltado el presidente de la Diputación.

Reyes, que ha estado acompañado por la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, y el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, entre otras autoridades, ha puesto de relieve la amplia respuesta por parte del público que tiene cada año "La Noche en Blanco", lo que "demuestra el gran interés por la cultura de la población jiennense".

Además, esta programación que coordina y promueve la Universidad de Jaén "no sólo contribuye a dinamizar la ciudad, sino que también favorece el que los propios jiennenses conozcan el patrimonio que atesora la capital, así como la amplia variedad de iniciativas culturales que se impulsan en la misma", ha apuntado.

La Diputación abre durante la Noche en Blanco en horario especial --de 19,30 a doce de la noche-- el Palacio Provincial, el Centro Cultural Baños Árabes y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén. Además, la lonja del Palacio Provincial acoge a las 20,00 horas un espectáculo flamenco a cargo de la compañía El Tabanco, un espacio en el que se podrá disfrutar a partir de las 22,30 horas del concierto de la banda 'Buenos días, Hiroshima'.

Asimismo, el público puede visitar en el Palacio Provincial la exposición 'Olivar, cuerpo, identidad y territorio', que recoge un conjunto de imágenes tomadas en Jaén, Martos, Santisteban del Puerto y Pegalajar, junto a documentos audiovisuales y sonoros, en los que se profundiza en el mundo del olivar desde la perspectiva de la mujer.

También en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios se encuentran abiertas al público la exposición 'Dynata', de Paco Agüera --compuesta por 30 obras de pintura y audiovisual de este pintor jiennense y en la que reflexiona sobre el mundo de la mujer--, así como la muestra fotográfica titulada 'Empatía. Ponte en mis zapatos', de Juan de Dios Gómez, miembro de la Agrupación Fotográfica Santo Reino y enfermo de párkinson. Esta exposición está compuesta por 30 paneles y persigue visibilizar esta enfermedad y sus síntomas.

Contador

Leer más acerca de: