Actualizado 10/12/2020 18:13

Personas con discapacidad de La Carolina decoran las cajas navideñas del Degusta Jaén

Decoración de las cajas Degusta Jaén
Decoración de las cajas Degusta Jaén - AYUNTAMIENTO DE LA CAROLINA

JAÉN, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

Usuarios del centro ocupacional Los Andaluces y del Taller 1001 pasos de La Carolina (Jaén), personas con diversidad funcional, se están encargando de decorar las 2.000 cajas de Degusta Jaén que repartirá por Navidad la Diputación de Jaén.

La iniciativa se está llevando a cabo en el marco del convenio que el Ayuntamiento del municipio tiene firmado con la empresa Elaia Zait IDD. En concreto, han diseñado 20 modelos. Por su parte, la Administración provincial entregará cinco árboles, organizará con los participantes una excursión por una vía verde y todos recibirán uno de los paquetes con productos gastronómicos típicos de la provincia.

Para ello, la Diputación ha comprado 2.000 cajas recicladas sobre las que se estamparán los diseños y que se han presentado este jueves. "Cuando firmamos el convenio con Elaia Zait IDD pretendíamos ofrecer una actividad más a los usuarios de Los Andaluces y del Taller 1001 pasos, pero no un programa cualquiera sino uno que incluyese el concepto de economía circular", ha dicho la alcaldesa, Yolanda Reche.

Ha añadido que "están trabajando con gran entusiasmo y al tiempo que ejercitan la creatividad y las habilidades motrices finas. A la Diputación le gustó el proyecto y nos ha pedido colaboración", ha dicho Reche.

Por su parte, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha destacado la cooperación de la Diputación en este proyecto que permite el reciclaje de cajas usadas y su reutilización, "fomentado así la economía circular".

La Administración provincial participa en esta iniciativa con la plantación de árboles en el entorno del centro ocupacional y colaborará en la plantación de un huerto cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Cada diseño es único. Están llenos de calor y cariño. En ellos, persona cuenta su historia, como Diego, de 30 años, que ha asegurado su trastorno genético no le impide superarse día a día.

Precisamente ese es el objetivo. Sacar a los usuarios del Centro Ocupacional y del Taller 1001 pasos de su rutina con un proyecto de utilidad, una iniciativa que apuesta por el reciclaje y sostenibilidad como forma de vida. La colaboración se basa en el concepto de economía circular, en el que además de reciclar y reutilizar, contempla la creación de una nueva zona verde en el Centro Ocupacional.

Leer más acerca de: