Abierta la convocatoria para participar en la IV edición de actividades estivales 'Ciencia al Fresquito 365'

Participantes en una de las actividades de ‘Ciencia al Fresquito’.
Participantes en una de las actividades de ‘Ciencia al Fresquito’. - FUNDACIÓN DESCUBRE
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 10:59

SEVILLA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía lanzan la convocatoria para participar en la IV edición de la iniciativa 'Ciencia al Fresquito 365. ¡Llegó el verano!', que se desarrollará del 1 de julio al 30 de septiembre de 2024.

Esta iniciativa tiene como objetivo llevar la cultura científica a todos los rincones de Andalucía, según ha señalado la Fundación en una nota. La convocatoria está abierta a la participación de ayuntamientos, bibliotecas, casas de la cultura, asociaciones, grupos de investigación y a personas que se dedican a la ciencia y la divulgación en Andalucía.

La agenda del programa está abierta a todo el que quiera participar, aunque tendrán preferencia las solicitudes de municipios de menos de 50.000 habitantes, barrios vulnerables, colectivos con necesidades especiales y centros penitenciarios.

La Fundación Descubre ofrece un catálogo de actividades, tanto itinerantes como virtuales, que los interesados pueden solicitar. Entre las iniciativas se incluyen exposiciones, talleres, ciclos de cine científico, observaciones astronómicas, conferencias, caminatas, café con ciencia 'on the rocks', escape rooms, actividades de astronomía y arqueogastronomía.

Para aquellos interesados en participar, es necesario consultar el catálogo de actividades disponible en la web ('https://fundaciondescubre.es/cienciaalfresquito/') y rellenar un formulario. Todas las actividades serán realizadas por investigadores y divulgadores andaluces, así como por entidades andaluzas adheridas al catálogo nacional de Turismo Científico.

La directora general de Fundación Descubre, Teresa Sánchez, ha asegurado que este programa "está plenamente consolidado en el calendario estival de Andalucía y, año tras año, va en aumento el número de municipios participantes". Así ha subrayado que esta edición tendrá "una continuidad más allá de la temporada estival, que permitirá hasta el verano de 2025 acercar la ciencia a los municipios más pequeños, que no suelen tener acceso a este tipo de actividades, así como a los colectivos más vulnerables".

SOBRE CIENCIA EL FRESQUITO

El programa nació en 2019 y está organizado por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go!.

Hasta la fecha, más de 400 investigadores-divulgadores han llevado a cabo las más de 200 actividades realizadas. En total, 117.000 participantes y 177 municipios andaluces han disfrutado de 'Ciencia el Fresquito'.

Contador

Leer más acerca de: