BAEZA (JAÉN), 13 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Baeza (Jaén) ha puesto en marcha un Plan Estratégico de Promoción de Turismo que tiene como ejes la nueva marca 'Baeza eterna', una oficina de transición digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes), escucha activa y un plan de comunicación y marketing.
La iniciativa, que se ha dado a conocer esta semana en un encuentro con empresariado de la localidad, recoge diversas líneas de acción que con el objetivo de incentivar la asistencia de visitantes nacionales e internacionales a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
De esta forma, el nuevo plan estratégico pone el foco en consolidarla como un destino turístico de referencia durante todo el año, "proyectando una imagen coherente, atractiva y competitiva a través de la marca 'Baeza eterna', una identidad que evoca la historia, la belleza y el valor patrimonial del municipio como elementos atemporales".
Otro de los pilares fundamentales será la creación de una Oficina de Transición Digital para las pymes turísticas, bajo el nombre de Turislab Baeza. Llevará a cabo diagnósticos personalizados sobre el estado de digitalización de los negocios, organizará eventos con formación práctica en competencias digitales y ofrecerá asesoramiento especializado en transformación digital.
Con ello, se quiere ayudar a las pymes turísticas de Baeza a mejorar su presencia 'on line', incrementar su competitividad y facilitar su adaptación a un entorno digital en constante evolución. Ya está en funcionamiento, aunque contará con un punto físico, donde se podrá atender de manera presencial. Se ubicará en en el Patio de Empresas y su apertura está prevista el 21 de abril, según han indicado a Europa Press desde el área de Turismo.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado la implementación de un sistema de escucha activa, que permitirá conocer las opiniones, valoraciones y expectativas de visitantes y residentes. Esta herramienta facilitará la mejora continua de los servicios turísticos a partir de datos reales y fomentará una relación más cercana entre la administración, el sector y la ciudadanía. En este sentido, se habilitará un buzón de sugerencias para recoger propuestas.
COMUNICACIÓN Y MARKETING
El cuarto eje es un Plan de Comunicación y Marketing, que se desplegará hasta mayo de 2026 y que combina estrategias de contenidos, redes sociales, medios de comunicación y presencia en eventos. En él, Turismo de Baeza contará con diferentes vídeos de promoción con los principales atractivos del municipio --su patrimonio, su gastronomía, su naturaleza, su vida universitaria o sus eventos--, "siempre desde una mirada emocional y experiencial".
Además, la página web de turismo de Baeza será rediseñada para mejorar su funcionalidad, posicionamiento SEO y capacidad de atracción. También se reforzará la estrategia digital con campañas de contenidos en redes sociales, sorteos, retos, entrevistas a personas relevantes del municipio y colaboraciones con 'influencers' y creadores de contenido, tanto a nivel local como nacional.
Igualmente, el plan incluirá una estrategia publicitaria pagada, en medios estratégicos y social media, para impulsar campañas específicas segmentadas por perfiles y temporadas, así como un seguimiento continuo mediante informes que evalúen el impacto y la evolución de las acciones.
Todas estas acciones se enmarcan en el Plan de Sostenibilidad Turística (PSTD) de Baeza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation EU).
El concejal de Turismo, José Antonio Jiménez, ha subrayado que este plan estratégico se concibe como un proceso participativo, abierto al diálogo con las empresas turísticas y asociaciones locales. El objetivo es trabajar de forma conjunta para que 'Baeza eterna' no sea solo un eslogan, sino una manera compartida de mostrar al mundo todo lo que la ciudad tiene que ofrecer.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
'Baeza eterna' nace con el objetivo de reflejar la esencia de una ciudad donde el tiempo parece detenerse. Inspirada en su legado histórico y monumental, esta identidad visual apuesta por una narrativa moderna que conecta pasado, presente y futuro.
El logotipo ha sido diseñado con una tipografía exclusiva basada en la arquitectura renacentista de la ciudad y su isotipo principal reinterpreta los vítores grabados en la fachada del antiguo seminario, símbolo de las huellas eternas que han dejado sus protagonistas a lo largo de los siglos.
La marca se articula bajo un sistema de declinaciones temáticas: Eterna Congresos, Eterna Gastronomía, Eterna Oleoturismo, Eterna Tradición, Eterna Cultura y Eterna Turismo, cada una con un diseño distintivo basado en elementos arquitectónicos y significativos de la cultura de Baeza.
Todo el universo visual se completa con una paleta cromática inspirada en los paisajes, sabores y colores del municipio: el ocre de sus piedras, el azul de su cielo, el verde de los olivares o el naranja del pimentón de sus tradicionales ochíos.
"'Baeza Eterna' es, en definitiva, una invitación a redescubrir una ciudad única, donde cada rincón cuenta una historia y donde la huella del tiempo sigue viva", ha destacado el Ayuntamiento.