Bedmar (Jaén) y la Fundación Dinópolis firman un convenio para organizar actividades en el centro Paleomágina

El alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz, el director de Paleomágina,  Antonio Bernal, y el director de Dinópolis, Alberto Cobos
El alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz, el director de Paleomágina, Antonio Bernal, y el director de Dinópolis, Alberto Cobos - AYUNTAMIENTO DE BEDMAR
Publicado: lunes, 8 mayo 2023 18:46

JAÉN, 8 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Bedmar (Jaén) ha suscrito en Teruel un convenio de colaboración con el Centro Paleontológico Dinópolis que va a permitir estrechar lazos entre el centro paleontológico turolense y el centro Paleomágina de Bedmar.

El alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz, ha indicado que la firma de este convenio "es un paso más en objetivo de hacer cada día más grande nuestro centro de investigaciones arqueológicas y contribuir así la mayor proyección y promoción de nuestro patrimonio histórico y arqueológico".

Ha incidido en que "Paleomágina se ha convertido en apenas cuatro años en un apalanca para remover el interés de muchos de los visitantes que anualmente llegan a Bedmar, bien sea por las actividades de formación en investigación que desarrollamos a lo largo del año, o bien a través de las muestras, talleres y exposiciones que se organizan a lo largo del año".

La firma del convenio con la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha tenido lugar en las instalaciones de Dinópolis en Teruel y en el acuerdo se establecen las líneas de colaboración en materia de cesión de exposiciones temporales de dinosaurios para exponerlas en el Centro Municipal Paleomágina, como también líneas de cooperación en materia de excavaciones paleontológicas de Sierra Mágina.

La primera de las actuaciones prácticas del presente convenio será la cesión por parte de Dinópolis de la exposición 'Colosos Jurásicos' que se podrá ver en el Centro Paleomágina de Bedmar desde el 25 de septiembre de este año hasta el 9 de abril de 2024.

La muestra de 'Colosos Jurásicos' adentra a los visitantes en el mundo de los grandes dinosaurios de Teruel (Península Ibérica) en relación a los dinosaurios que habitaban otros continentes como América y África, según a explicado Marco Antonio Bernal, director de Paleomágina, que ha resaltado que este convenio abrirá "un horizonte muy importante y amplio en el desarrollo de los objetivos del Centro Paleomágina en la divulgación de la ciencia paleontológica".

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis nació en el año 1998 de la mano del Gobierno de Aragón como el motor de Dinópolis, cuya prioridad sería la preparación de contenidos de comunicación social de Paleontología. Entre sus actividades se encuentran generar y asesorar los contenidos expositivos, realizar investigaciones paleontológicas, difundir la paleontología y conservar los bienes paleontológicos.

El objetivo principal consiste en convertir a Teruel en un referente como foro de debates acerca de la Historia de la Vida, en ejemplo de conservación del patrimonio turolense y en modelo de compatibilización del conocimiento paleontológico con la difusión lúdica del mismo.

Por su parte, el Centro Paleomágina que abrió sus puertas en abril de 2019, como apuesta del Ayuntamiento de Bedmar, se creó con el objetivo de ser un centro de investigación, docencia y difusión del patrimonio arqueológico y paleontológico de la comarca de Sierra Mágina.

Actualmente, según su alcalde, es un motor cultural de la zona a través de proyectos arqueológicos, exposiciones, jornadas y un programa educativo de ciencia, a la vez que un foco de atracción turística para Bedmar, habiendo recibido ya sus instalaciones más de 10.000 visitas.