Bellido (PP) plantea crear el Museo de las Cofradías de Córdoba en el convento de Santa Clara

Archivo - Una procesión en la Carrera Oficial de la Semana Santa de Córdoba, en una imagen de archivo.
Archivo - Una procesión en la Carrera Oficial de la Semana Santa de Córdoba, en una imagen de archivo. - AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE CÓRDOBA - Archivo
Publicado: lunes, 8 mayo 2023 20:08

CÓRDOBA, 8 May. (EUROPA PRESS) -

El candidato del PP a la reelección como alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha avanzado este lunes que, en caso de gobernar, impulsará en el próximo mandato municipal la creación del Museo de las Cofradías en el convento de Santa Clara, cuya reforma liderará la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y cuenta ya con fondos Next Generation asignados.

Bellido ha hecho este anuncio en el marco de un foro que ha mantenido con representantes del mundo cofrade, con quienes se ha comprometido a "seguir trabajando con responsabilidad durante los próximos años".

"Continuaremos manteniendo la estrecha relación con la Agrupación de Hermandades y Cofradías para la organización de la Semana Santa, la celebración de romerías y para abordar iniciativas que consideramos de importancia en el día a día", ha recalcado.

En este sentido, el candidato ha apuntado que entre los compromisos recogidos en el programa de gobierno para los próximos años se contempla "habilitar nuevos espacios para los ensayos de bandas, así como el compromiso de colaborar, como se ha hecho durante estos últimos años, en la conmemoración de hitos de la historia de las diversas hermandades de la ciudad".

El candidato popular ha destacado que durante los últimos cuatro años se ha trabajado "desde la normalidad con todas las hermandades de la ciudad, sellando un acuerdo que reconoce el esfuerzo y compromiso con la ciudad".

En este sentido, ha recordado que la subvención de la Agrupación de Hermandades y Cofradías para desarrollar sus actividades y la organización de la Semana Santa ascendió a 148.692 euros en 2018, cifra que en el presupuesto de 2022 alcanza los 313.000 euros, "la más importante apuesta realizada nunca".

"Por primera vez, se ha llegado a un acuerdo con la Unión de Bandas de música procesional de Córdoba, destinándose una cuantía de 27.000 euros para la contratación de las mismas en distintas actividades, acuerdo que actualmente continúa en vigor", ha detallado.

Además, ha reconocido la labor desarrollada por todas las hermandades de Córdoba a lo largo de los últimos tiempos, "sobre todo en momentos complejos motivados por la pandemia, que alteró toda la actividad pública desarrollada de la ciudad".

Según ha expuesto, "era prioritario estar al lado de quienes contribuyen a hacer de Córdoba una ciudad mejor, más solidaria, con mayor proyección turística y una ciudad que protege el patrimonio artístico que atesoran las cofradías en sus templos, en sus casas de hermandad que en los momentos más difíciles dieron ejemplo de labor social, atendiendo a quienes menos tenían durante los más complejos momentos de la pandemia".

Leer más acerca de: