SEVILLA 13 Jun. (EUROPA PRESS) -
CaixaBank ha destinado 2.060 millones de euros a financiar las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Andalucía durante 2024 --nueva concesión--, lo que representa un incremento del 27% respecto al año anterior. Este aumento en la financiación se traduce en más de 18.000 operaciones, un 18% más que en el ejercicio previo.
Así lo ha indicado la entidad en una nota, donde ha afirmado que respalda el desarrollo del tejido empresarial local "proveyendo liquidez y apoyando inversiones clave para el crecimiento sostenible de las pymes". De este modo, CaixaBank ha fortalecido su propuesta de valor para pymes mediante un modelo de especialización "altamente diferenciado" que se centra en "ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades únicas de cada empresa".
Según ha precisado la empresa, este enfoque especializado permite a la entidad "no solo proporcionar productos financieros, sino también convertirse en un verdadero socio estratégico para el crecimiento de las pymes".
Para articular todo este apoyo, Caixabank ha contado con seis centros Store Pymes distribuidos por toda Andalucía, en los que trabajan 61 profesionales especializados. A estos hay que sumar otros 20 Centros de Empresa, con 167 profesionales.
Además, la entidad bancaria ha creado recientemente un centro de soporte con más de 100 personas que dan apoyo a los gestores de pymes y que están distribuidos en cuatro hubs situados en Barcelona, Valencia, Sevilla y Madrid.
APOYO INTEGRAL A LAS PYMES
Por otro lado, CaixaBank ha destinado recursos para ofrecer líneas de financiación especializada, incluyendo opciones de 'factoring', 'confirming' y 'renting'. Por ejemplo, la entidad ha desarrollado CaixaBank ReadyToFinance, líneas de financiación 100% digitales para avanzar pagos a proveedores.
Además, ha afirmado que las pymes pueden acceder a líneas de crédito específicas para abordar proyectos puntuales o necesidades de tesorería, así como al 'leasing' para la renovación de activos sin necesidad de desembolso inicial. Asimismo, la empresa también ha creado productos "innovadores" como soluciones para la gestión de cobros y pagos que aglutinan todos los canales de comercialización de las pymes, simplificando la operativa diaria.
Al respecto, Caixabank ha informado que es la primera entidad en Europa en estar homologada en el esquema SEPA 'Request To Pay', un sistema que permite a las empresas enviar una solicitud de pago automática para facilitar a sus deudores el pago de recibos devueltos.
Dentro de su catálogo para pymes, CaixaBank ofrece la Cuenta Business Bank, que "permite gestionar las finanzas empresariales con simplicidad y eficiencia". Ha detallado que esta cuenta proporciona acceso a herramientas exclusivas que facilitan la administración del flujo de efectivo, la gestión de pago a proveedores y la gestión de cobros, lo que, a su juicio, "agiliza significativamente las operaciones de las pymes".
DIGITALIZACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
En su apuesta por la digitalización, CaixaBank ha implementado herramientas digitales avanzadas que facilitan la administración financiera de las pymes. Según ha explicado la entidad, estas herramientas permiten a los empresarios gestionar sus cuentas y operaciones desde cualquier ubicación, "garantizando agilidad y eficiencia en la gestión".
La entidad también está potenciando los préstamos online, para simplificar al máximo los trámites asociados a las operaciones de financiación, que permiten a los clientes beneficiarios de un límite preconcedido contratar un préstamo de forma 100% digital. La integración de otras soluciones digitales, como la notaría online o la firma diferida, ofrece a las pymes la capacidad de adaptarse a las demandas de un mercado en constante evolución.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, CaixaBank ha integrado elementos de eficiencia energética en sus productos y servicios. Por ello, ha señalado que este enfoque "no solo respalda el cumplimiento normativo y las expectativas sociales, sino que también genera un valor a largo plazo para las pymes al promover prácticas que pueden derivar en un ahorro de costes y mejora de la reputación corporativa".
Ejemplo de ello ha sido que la entidad ha creado la figura de los gerentes en sostenibilidad, que acompañan y apoyan a las empresas en su camino hacia una gestión más sostenible. En este ámbito, la entidad ha lanzado un nuevo Plan Estratégico 2025-2027 para movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles.
Este esfuerzo forma parte de un amplio compromiso con el progreso económico y social, buscando integrar la sostenibilidad dentro del núcleo de las operaciones bancarias y "promoviendo un desarrollo económico inclusivo para las pymes y el resto del tejido empresarial", ha destacado.