El Colegio de Enfermería de Córdoba premia un trabajo sobre efectos del contacto piel con piel de madre y recién nacido

Foto de familia de los galardonados por el Colegio de Enfermería de Córdoba, con la colaboración de Fundación Cajasur.
Foto de familia de los galardonados por el Colegio de Enfermería de Córdoba, con la colaboración de Fundación Cajasur. - COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CÓRDOBA
Publicado: miércoles, 8 mayo 2024 18:48

CÓRDOBA, 8 May. (EUROPA PRESS) -

El enfermero sevillano José Miguel Pérez Jiménez, que trabaja como supervisor de Enfermería en la Unidad de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, ha logrado el XXXVI Premio de Investigación de Enfermería 'Enfermera Nanda Casado Salinas' por su estudio titulado 'Efecto del contacto piel con piel en el control del dolor en cesáreas, ensayo clínico aleatorizado', que evidencia que este contacto tiene efectos positivos sobre el dolor y la contracción uterina de las madres.

Según han informado el Colegio de Enfermería de Córdoba y la Fundación Cajasur en un comunicado conjunto, este tradicional premio, convocado por el Colegio de Enfermería cordobés, ha sido rebautizado como 'Enfermera Nanda Casado Salinas', en homenaje a dicha enfermera cordobesa fallecida por Covid-19, y por tercera vez en sus 36 años de historia se ha abierto a la participación de todos los profesionales de Enfermería de Andalucía, con una dotación de 1.000 euros.

Ha sido entregado recientemente en el marco de los actos organizados con motivo de la inauguración oficial de la nueva sede del Colegio cordobés, con la asistencia de destacados profesionales y representantes de instituciones y organizaciones relacionadas con la investigación; así como con Alberto Castro, en representación de la Fundación Cajasur, colaboradora de estos premios.

Por su parte, la XXIX Convocatoria de Proyectos de Investigación de Enfermería, dotada con 3.500 euros, ha sido para la Unidad de Perfusión del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, compuesta por Ignacio Morales Cané, como enfermero investigador principal, y por los enfermeros Agustín Elías Fuentes, María Inmaculada Cabrera Arenas y Javier Cáliz Fuentes, por su proyecto sobre la 'Interacción de la Circulación Extracorpórea con la degradación del glucocálix endotelial y enolasa'.

Contador