Iniciativa del Pueblo Andaluz pide a la dirección de Sumar "mayor autonomía" frente a la "imposición centralista"

Archivo - La candidata de Sumar a la Presidencia el Gobierno, Yolanda Díaz,  junto al cabeza de lista por Sevilla, Francisco Sierra, en foto de archivo.
Archivo - La candidata de Sumar a la Presidencia el Gobierno, Yolanda Díaz, junto al cabeza de lista por Sevilla, Francisco Sierra, en foto de archivo. - Rocío Ruz - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 16 marzo 2024 15:55

SEVILLA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

Iniciativa del Pueblo Andaluz ha destacado este sábado que la "combinación" entre el "potente movimiento de base unitario en la provincia de Sevilla", así como en otras provincias, gracias a la cooperación de los partidos andaluces que forman parte de Sumar Andalucía --la citada formación junto a IU-- ha logrado "cambiar un diseño inicial de organización territorial vertical, por una nueva propuesta más democrática y federal que se acerque a la plasmación de los principios que se defienden en los documentos de la Asamblea", prevista para el 23 de marzo, "haciendo posible que el consenso sustituya a la imposición centralista".

"Ahora se abre la puerta para construir un proyecto andaluz en Sumar que pueda hacer frente a los grandes retos que tiene Andalucía, gobernada por un PP que transita por la dirección contraria a la urgente transición ecológica y social, deteriorando y privatizando los servicios públicos, y cuyo norte político es sobre todo la confrontación con el gobierno de coalición progresista", señala la formación en un comunicado.

Para Iniciativa del Pueblo Andaluz, "la izquierda andaluza, para liderar la esperanza de construir una alternativa al gobierno de Moreno, necesita autonomía política, capacidad de decidir democráticamente, y de influir en España y en la Unión Europea, articulando estructuras federales, con el liderazgo de lo público".

"Con autonomía política podremos movilizar a la sociedad andaluza, poner en el centro de sus políticas a la gran mayoría que sufre las consecuencias de la desigualdad interna y externa, de la mano de los sindicatos y de las organizaciones sociales".

El comunicado destaca, a su vez, que para que "la izquierda andaluza transformadora, desde su autonomía, pueda tener la capacidad de liderar la alternativa al gobierno del PP debe desplegar toda su inteligencia colectiva para cohesionar a las fuerzas progresistas, plataformas de base, partidos, sindicatos, organizaciones sociales y de la cultura, en la naciente Plataforma Andaluza Por La Mayoría Social".

Leer más acerca de: