Jaén.- La provincia recicló 4.181.640 kilogramos de residuos de envases de vidrio en 2006

Actualizado: jueves, 7 junio 2007 18:30

JAÉN, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

La provincia de Jaén recicló un total de 4.181.640 kilogramos de residuos de envases de vidrio durante 2006, lo que significa que cada ciudadano depositó una media de 6,3 kilogramos en los 2.140 contenedores verdes instalados en toda la provincia, que tiene un ratio de contenerización de un contenedor por cada 310 habitantes.

Tal y como informó la Junta de Andalucía a través de un comunicado remitido a Europa Press, la Consejería de Medio Ambiente, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecovidrio (asociación sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de vidrio en España) ponen en marcha de nuevo sus campañas de sensibilización para fomentar el reciclado de vidrio en Andalucía y en la provincia de Jaén.

Así, durante el mes de junio, varias patrullas visitarán las zonas más céntricas de ciudades de la provincia de Jaén como Andújar, la capital, Úbeda, Martos y Linares entre el 4 y el 19 de junio, de 11.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas.

En este sentido, detalló que la labor de los educadores que componen estas patrullas, que irán en un turismo decorado especialmente para la campaña, será informar a los ciudadanos de su "importante" papel en la cadena de reciclado de vidrio, responder a sus dudas, repartir folletos informativos y abanicos.

En cuanto al objetivo de esta campaña, señaló que pretende contribuir a que los ciudadanos tomen conciencia de la necesidad de separar en su hogar los residuos de envases de vidrio y depositarlos en los contenedores verdes, para que se pueda desarrollar el proceso de reciclado de vidrio.

Ecovidrio es una asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en toda España mediante la instalación de contenedores para facilitar la colaboración ciudadana y garantizando su reciclado. Además, realiza campañas de sensibilización ciudadana y promueve la prevención estimulando la reducción del volumen de los residuos que se generan.