Nieto espera que se resuelvan "asuntos de gran calado" para la provincia como Metrotrén, aeropuerto o el CEFC

José Antonio Nieto
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 21:00

El Gobierno y Consistorio no descartan apoyar la propuesta de tren de la Junta que una la provincia de este a oeste, pero "tiene que impulsarlo"


CÓRDOBA, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente del PP de Córdoba y alcalde de la capital cordobesa, José Antonio Nieto, espera que en los próximos meses se vayan resolviendo tanto con el Gobierno central como con la Junta de Andalucía "asuntos de gran calado" para "apoyar la capacidad de producción y competitividad de la provincia con algunas inversiones", como en el Metrotrén, el futuro del aeropuerto, las aportaciones estatales al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), ejecutar variantes de algunos municipios de la zona norte de la provincia o "reordenar" proyectos culturales de la capital.

En una entrevista con Europa Press, Nieto, tras recordar que "Córdoba ha sido una de las provincias donde a lo largo del Gobierno del PP --del año 1996 a 2004-- se acometieron las inversiones más importantes", ha manifestado que "se ha resuelto mucho de la deuda del Estado con la provincia", si bien considera que "ahora hay que ir resolviendo otros asuntos", como resolver "definitivamente" la situación en la que queda el aeropuerto; "asuntos importantes en materia de conexiones, pero que son menores", como terminar en "el menor tiempo posible" la variante de Porcelanosa, la conexión con el Puente de Andalucía y con ello "la conversión en ronda perimetral" de la autovía A-4, según ha puntualizado.

También, indica que queda "conseguir algo importante y necesario" para la ciudad, como es el Metrotrén, que ya tiene el apoyo del Ejecutivo central y que uniría las barriadas cordobesas de Villarrubía y Alcolea, aunque asevera que por parte del Gobierno y el Ayuntamiento no se descarta que "pueda haber una actuación mayor", en este caso con la propuesta de la Junta que iría desde Villa del Río a Palma del Río, algo que "se pide desde la Junta como si fueran oposición", de modo que "si pueden, que lo hagan, es cuestión de dedicar presupuesto y poner a técnicos a trabajar en el proyecto", ha sugerido.

No obstante, comenta que él es "el alcalde de Córdoba" y su "capacidad para liderar un proyecto se limita" a la actuación del Metrotrén, al tiempo que asegura que se imagina que "los alcaldes de Almodóvar del Río, Posadas (que me consta que lo quiere), Palma del Río o Villa del Río, también tendrán su voluntad para que haya una mejora de la conexión ferroviaria". Sin embargo, aclara que "es la Junta la que tiene que liderar el proyecto y decirle a ADIF y Renfe que quiere operar ahí y cuál es su nivel de compromiso", de manera que, a su juicio, "gestionar a veces exige gritar menos y trabajar más, y eso en la Junta todavía no lo han querido entender".

Asimismo, explica que "lo primero que debería hacer la Junta es analizar el proyecto, estudiar cuáles son sus costes y ver cómo se pueden cubrir", pues, esa es "la forma en la que se actúa cuando se quiere hacer algo, pero cuando se quiere hacer oposición, lo que se busca es que eso que se pide no se haga", recordando que el Ayuntamiento ha presentado un estudio técnico y económico sobre su proyecto al Gobierno y "la Junta no ha presentado nada", ha lamentado Nieto.

Igualmente, subraya que "resulta mucho más complicado explicarle a los vecinos de Palma del Río que no se hace el proyecto de tren, porque no quiere el PP", cuando, según precisa, "el PP está encantado de que se haga, pero para que se pueda hacer lo tiene que impulsar la administración competente que es la Junta". Así, espera que los presupuestos del Ejecutivo regional "sirvan por lo menos para que se estudien en condiciones proyectos de este tipo".

Por otra parte, Nieto destaca que existe "un compromiso" que tiene que aparecer en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), como es "la financiación que queda para el Centro de Convenciones", que, tal y como resalta, "va a ser el Centro de Convenciones de la provincia, porque la vocación de funcionamiento de ese espacio no se limita a la ciudad, sino que se abre a la proyección de la provincia", con la celebración de eventos que "activen y desarrollen a toda la provincia y no solo a la capital".

PROYECTOS ENCAUZADOS O PENDIENTES

Entretanto, el presidente de los populares cordobeses considera que "la mayor parte de los asuntos que competen a la administración central en Córdoba están encauzados o en vías de poder encauzarse", aunque señala que "hay actuaciones, como las variantes de algunos municipios de la zona norte de la provincia que se tienen que hacer".

Y de otro lado, apunta que "queda una apuesta y se tiene que hacer bien", con el fin de "reordenar proyectos culturales pendientes en la ciudad como la Biblioteca Pública del Estado o el Museo de Bellas Artes", que, en opinión de Nieto, "a lo mejor se tienen que reorientar o concretar de una forma razonable, porque llevan demasiados años viendo que no se pueden ejecutar en los términos que están previstos, y en eso estamos, tratamos que el presupuesto del Estado ayude a que los proyectos se puedan resolver".