Las peluquerías se manifiestan el día 17 para pedir IVA reducido en todas las provincias de Andalucía

Archivo - El Centro de Mayores María Zambrano reanuda su servicio de peluquería
Archivo - El Centro de Mayores María Zambrano reanuda su servicio de peluquería - AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS - Archivo
Actualizado: miércoles, 12 mayo 2021 17:42

GRANADA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

Las peluquerías, barberías y centros de estética de Andalucía volverán a concentrarse el lunes 17 de mayo, sumándose a la movilización sectorial convocada en toda España para reclamar al Gobierno la recuperación del IVA reducido del 10%. Ahora están en el 21%.

Se trata de la cuarta jornada de protesta organizada por la plataforma Creer en Nosotros, que tendrá lugar en más de 70 localidades españolas, nueve de ellas en Andalucía, que son todas las capitales de provincia y Algeciras (Cádiz).

A este respecto, fuentes de la Unión de Empresas y Profesionales de Peluquerías y Estéticas de Córdoba y Provincia (Uepeco) han señalado en declaraciones a Europa Press que la movilización de Córdoba será en la avenida del Gran Capitán a las 9,00 horas frente a la Delegación de Hacienda del Gobierno.

Por su parte, la plataforma Creer en Nosotros explica en un comunicado que salen a la calle para dar visibilidad a la situación económica de "extrema gravedad" que atraviesa el sector y pedir la reducción del IVA al 10%, una reivindicación que forma parte de su plan de rescate ante el riesgo de cierre de "decenas de miles salones de peluquería y estética en toda España en los próximos meses".

También destaca que el sector está sometido a una "doble crisis" que comenzó en 2012, durante el Gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018), cuando el IVA en el sector pasó del 8% al 21%, lo que "provocó un profundo retroceso" y el cierre de "miles" de salones de peluquería y estética en los años siguientes.

En este contexto, con un sector "precarizado" que "apenas había recuperado la senda de la rentabilidad", la crisis económica del covid ha provocado un especial impacto en las pymes de la imagen personal.

La plataforma apunta que, según los datos de la V Oleada del Estudio de Impacto Económico de la crisis del covid-19 en la imagen personal realizada en abril por la Alianza por la bajada del IVA al 10% a la peluquería y estética, en el primer trimestre de 2021 ha habido un descenso de la facturación de casi un 40% respecto al mismo periodo del 2019 y se estima que durante la pandemia han cerrado el 30% de los salones.

Por ello, pide al Gobierno que haga efectivas "cuanto antes" las iniciativas aprobadas en el Congreso de los Diputados y en el Senado en marzo, que instaban a implementar ya el IVA reducido al sector.