PEvAU 2025 en Andalucía: Estas son las fechas clave y horarios para los exámenes

Archivo - Varios alumnos antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad. Imagen de archivo.
Archivo - Varios alumnos antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad. Imagen de archivo. - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 16:12

   SEVILLA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

Los estudiantes que se presenten a la Prueba de Acceso a la Universidad (PEvAU) en el curso 2024/2025 realizarán los exámenes en convocatoria ordinaria citados a las 8,00 horas los próximos días 3, 4 y 5 de junio, y en convocatoria extraordinaria en el mismo horario los días 1, 2 y 3 de julio, en coordinación con el resto de comunidades. Las calificaciones se publicarán el 12 de junio para la convocatoria ordinaria (previsiblemente a partir de las 10,00 horas) y el 10 de julio para la extraordinaria (a partir de las 8,00 horas).

Según los horarios publicados por el Distrito Único Andaluz (DUA) y consultados por Europa Press, la citación para las pruebas en ambas convocatorias está fijada a las 8,00 horas durante los tres días. El primer día comenzará con las pruebas generales a las 8,30 horas, con el examen de Lengua Castellana y Literatura II, que se desarrollará hasta las 10,00 horas. A continuación, se realizará el examen de Historia de España o Historia de la Filosofía, de 11,00 a 12,30 horas. La última prueba de la jornada será la de Lengua Extranjera, que se celebrará de 13,30 a 15,00 horas.

El segundo día de la PEvAU arrancarán las pruebas específicas a las 8,30 horas, con exámenes de Análisis Musical II, Dibujo Artístico, Latín II, Matemáticas II o Ciencias Generales, que se prolongarán hasta las 10,00 horas. Posteriormente, de 11,00 a 12,30 horas, se llevarán a cabo los exámenes de Artes Escénicas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Griego II o Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II. Finalmente, entre las 13,30 y las 15,00 horas, tendrán lugar las pruebas de Coro y Técnica Vocal II, Movimientos Culturales y Artísticos, Física o Empresa y Diseño de Modelos de Negocio. Ese mismo día, por la tarde, se celebrará el primer examen por coincidencia horaria, que tendrá lugar de 17,00 a 18,30 horas.

Por último, el tercer día de la PEvAU comenzará con las pruebas de Historia de la Música y de la Danza, Geografía, Diseño, Dibujo Técnico II o Biología, que se celebrarán entre las 8,30 y las 10,00 horas. Posteriormente, de 13,30 a 15,00 horas, tendrán lugar los exámenes de Lengua Extranjera, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática o Química. La jornada concluirá con una nueva tanda de exámenes, entre las 17,00 y las 18,30 horas, en la que se evaluarán asignaturas como Historia del Arte, Fundamentos Artísticos, Geología, Ciencias Ambientales o Tecnología e Ingeniería II. Ese mismo día también se llevarán a cabo exámenes por coincidencias horarias en tres franjas adicionales: de 17,00 a 18:30 horas, de 19,00 a 20,30 horas y de 21,00 a 22,30 horas.

En la resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de 7 de febrero de 2025 se expone igualmente que "anualmente, y de cara al siguiente curso, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria establecerá los criterios generales de corrección aplicables a cada uno de los ejercicios de materias que componen la prueba, teniendo en cuenta los criterios establecidos por las ponencias. Estos criterios versarán sobre los aspectos que deban ser valorados y serán hechos públicos por cada universidad de modo que sean conocidos por alumnado y profesorado al inicio del curso en el que se realicen las pruebas".

Estos criterios generales serán "concretados en cada convocatoria de acuerdo con los criterios específicos establecidos por las ponencias". Los criterios específicos de corrección deberán ser conocidos por los miembros de los tribunales en el momento de realizarse la prueba, se harán públicos una vez realizados los exámenes y servirán de base para la corrección de los ejercicios y la resolución de las revisiones de examen que soliciten los alumnos, explicita el documento hecho público por la Consejería de José Carlos Gómez Villamandos.

Los estudiantes de Segundo de Bachillerato pueden igualmente consultar en el DUA los documentos de orientación y los modelos de exámenes de las distintas materias que pueden usar para prepararse. Estos modelos, que suman un total de 33, han sido diseñados por las denominadas ponencias de materia e incorporan como principal novedad que hay un modelo único de ejercicio, en lugar de los dos entre los que podía elegir el alumnado, y que se tendrá más en cuenta la corrección ortográfica.

Con la publicación de esta documentación, el Ejecutivo autonómico "pretende orientar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre cómo se desarrollará dicha prueba, teniendo en cuenta que para este curso 2024/2025 se implantará una nueva evaluación con un enfoque más competencial y con unos criterios de corrección mínimos comunes para todas las comunidades autónomas".

Asimismo, junto a los modelos de exámenes, los estudiantes también pueden descargarse un documento de orientaciones para cada asignatura en el que se incluyen, con carácter general, una serie de directrices organizadas en cuatro grandes bloques. En el primero, se recoge el programa lectivo de cada disciplina y los objetivos de conocimiento a alcanzar en cada una de ellas, el segundo contempla la estructura propia de la prueba, el tercero incluye las instrucciones para elaborarla y el cuarto, los criterios generales de corrección.

De este modo, para la evaluación que se llevará a cabo en este curso académico se incorporan una serie de novedades que modifican las pruebas que se habían venido realizando en las ediciones anteriores. En virtud de los aspectos consensuados en la Comisión Interuniversitaria celebrada el pasado 11 de octubre, Junta y universidades públicas andaluzas han establecido que las materias a evaluar tendrán un modelo único de ejercicio, en lugar de los dos entre los que podía elegir el alumnado, aunque será posible seleccionar tareas o actividades opcionales, siguiendo las directrices generales marcadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Además, en torno a un 20-25% de las preguntas tendrán ese carácter competencial, con el objetivo de que ese porcentaje se vaya incrementando progresivamente. Con esto se supera la elevada optatividad del tipo de examen que se venía realizando desde la pandemia. De igual modo, se evaluará en todos los ejercicios de todas las materias la corrección ortográfica, gramatical y léxica, con el fin de valorar la capacidad expresiva de los estudiantes.

En ese sentido, se tendrá en cuenta la grafía, las tildes y la puntuación, así como la coherencia del texto o la presentación. No obstante, ese criterio penalizará más en las materias lingüísticas que en las no lingüísticas. La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores, 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas; y todos los exámenes contemplarán el currículum de Segundo de Bachillerato "en su totalidad".

Contador