El Pleno del Parlamento andaluz convalidará el martes el decreto con cambios legales acordados por Junta y Gobierno

Votación en el Pleno del Parlamento andaluz. (Foto de archivo).
Votación en el Pleno del Parlamento andaluz. (Foto de archivo). - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Publicado: domingo, 26 mayo 2024 10:29

SEVILLA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento andaluz se reunirá este semana un día antes de lo habitual --entre este martes, 28 de mayo, y el miércoles día 29-- al ser festivo local en Sevilla el jueves por el Corpus Christi, y entre los asuntos a abordar figura la convalidación del Decreto-ley 5/2024, aprobado el pasado martes por el Consejo de Gobierno con cambios en varias normativas autonómicas como el decreto de medidas de simplificación administrativa aprobado en febrero, con el objetivo de dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados entre la Administración andaluza y el Ejecutivo central en el marco de la Subcomisión de Seguimiento Normativo, Prevención y Solución de Controversias de la Comisión Bilateral de Cooperación.

De esta manera, el Parlamento convalidará previsiblemente este decreto-ley, gracias a la mayoría absoluta del PP-A, justo una semana después de su aprobación, según se desprende del orden del día de esta sesión plenaria, que recibió el pasado miércoles el visto bueno de la Junta de Portavoces con los votos a favor de los grupos Popular y Vox.

Los representantes de los cuatro grupos de la oposición --PSOE-A, Vox, Por Andalucía y Grupo Mixto-Adelante Andalucía-- coincidieron en criticar en la Junta de Portavoces que se incluyera en el orden del día del Pleno dicho decreto-ley sin haberse publicado aún en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Fue dos días después, el pasado viernes, 24 de mayo, cuando se publicó en BOJA el Decreto-ley 5/2024, que entró en vigor al día siguiente, este pasado sábado día 25, y el debate para su convalidación o derogación figura como primer punto del orden del día de esta próxima sesión plenaria, que comenzará a las 15,00 horas de este martes.

A continuación se celebrará el debate del dictamen de la Comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de 9 de mayo de 2024, en relación al Informe del Grupo de Trabajo relativo a medidas urgentes para combatir la sequía en Andalucía, que cuenta con el respaldo del PP-A y votos particulares presentados por los grupos Socialista y Vox.

Acto seguido se sustanciarán tres comparecencias, comenzando por una de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, a fin de informar sobre las iniciativas de su departamento en materia de Formación Profesional para el Empleo.

Tras ella se sustanciará otra comparecencia del Consejo de Gobierno, a solicitud de Vox, para informar sobre el "aumento de la inseguridad" en Andalucía en 2024, en el ámbito de las competencias de la comunidad autónoma, y, por último, una de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, a petición propia, a fin de informar sobre la ejecución y planificación de los Corredores Ferroviarios Atlántico y Mediterráneo a su paso por Andalucía.

Con estas comparecencias se cerrará la primera jornada del Pleno, que se reanudará el miércoles, 29 de mayo, a las 9,00 horas con una moción relativa a política general en materia de memoria democrática del Grupo Socialista, seguida de una interpelación del Grupo Mixto Adelante-Andalucía relativa a turismo en Andalucía.

PREGUNTAS A JUANMA MORENO

Acto seguido se sustanciarán las preguntas orales, entre las que figurarán, como es habitual a partir de las 12,00 horas, las dirigidas al presidente de la Junta, Juanma Moreno, a quien, en esta ocasión, el presidente del Grupo Socialista, Juan Espadas, interpelará en relación a fondos del Gobierno de España y de la Unión Europea, mientras que el portavoz del grupo Vox, Manuel Gavira, preguntará sobre problemas andaluces.

Por su parte, la portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto, abordará en su pregunta al presidente la "calidad de vida" en la comunidad, mientras que su homólogo del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, preguntará sobre juventud, y el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, cerrará la ronda de preguntas a Moreno con una sobre fondos europeos.

La sesión finalizará con cuatro proposiciones no de ley (PNL); en concreto, una de Vox relativa a garantizar desde las instituciones el futuro del sector primario en Andalucía, otra del Grupo Socialista relativa a modificación de la Orden de 23 de febrero de 2023, y dos del Grupo Popular, de las que una es relativa al pacto por la conciliación laboral, personal y familiar y la corresponsabilidad, y otra relativa a reclamaciones y necesidades de Andalucía al Gobierno de España ante la Unión Europea.

Contador

Leer más acerca de: