PP alerta de la posible paralización de cursos para desempleados por una deuda de la Junta de 2,6 millones

Actualizado: domingo, 16 septiembre 2012 13:43

JAÉN, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El diputado del PP de Jaén en el Parlamento andaluz Miguel Contreras ha alertado este domingo de que la Junta de Andalucía adeuda unos 2,6 millones de euros a empresas privadas que han desarrollado cursos de formación para desempleados en la provincia durante los años 2010 y 2011.

En un comunicado, Contreras ha señalado que los impagos de la Junta están ocasionando "un grave perjuicio" a las empresas y "puede conllevar la paralización del sector de la formación", de forma que "miles de desempleados podrían verse afectados por la suspensión de los cursos que están recibiendo y que son vitales para el reciclaje formativo y, por lo tanto, para su inserción en el mercado laboral".

El parlamentario ha asegurado que esta deuda ya ha sido denunciada por las empresas privadas, que demandan a la Junta de Andalucía que cumpla con su obligación y haga frente a los pagos. "Una vez más, la falta de liquidez del Gobierno andaluz y sus gravísimos problemas de tesorería le impiden estar al corriente de los pagos de ayudas y subvenciones, asfixiando a las empresas privadas que han llevado a cabo estos cursos", ha expresado.

Así, Contreras ha lamentado que, con esta actitud, "socialistas y comunistas demuestran, de forma clara y evidente, la asfixia económica de un Gobierno andaluz que lo único que sabe hacer es echar la culpa a otros, cuando ellos han sido los únicos responsables de la situación de quiebra que vive nuestra autonomía".

En este sentido, ha criticado que los "adalides de los trabajadores, socialistas y comunistas, se van a convertir en los responsables del cierre de empresas y de la situación de desempleo de miles de trabajadores en Andalucía". De hecho, Contreras ha apuntado que "la entidad que agrupa a las empresas de formación ha señalado la posibilidad de formalizar un ERE sectorial, en breves fechas, que supondría un grave perjuicio para los trabajadores".