SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El PSOE ha tachado de "atropello" el traslado del centro de salud de Cazorla (Jaén) al hospital de alta resolución, después de haber "tenido dos años para resolver" su mal estado; mientras que la Junta de Andalucía ha defendido la decisión "en base a un informe técnico" sobre condiciones "que no garantizan la seguridad" y ha expresado su disposición para analizar con el Ayuntamiento otra ubicación "más céntrica".
Así se ha puesto de relieve en el pleno del Parlamento autonómico a raíz de la pregunta del diputado socialista Víctor Torres a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, sobre una decisión que se prevé hacer efectiva este viernes y que ha suscitado quejas, fundamentalmente, por las dificultades de accesibilidad en tanto el hospital está fuera del casco urbano.
Hernández ha explicado que, "tras las intensas lluvias" de las últimas semanas y que "no son achacables a la Consejería", el centro de salud "no tiene las condiciones de seguridad". De ahí que se haya optado por el traslado "en base a un informe técnico que han elaborado los inspectores y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales" sustentado en la normativa aplicable en este ámbito.
En este sentido, ha aludido a "una evaluación técnica de este edificio siguiendo el sistema binario", midiendo "probabilidades y severidad", y que "establece una serie de riesgos": trivial, tolerable, moderado, importante e intolerable.
16 RIESGOS
Según ha concretado, "se han evaluado 16", "un riesgo importante y 15 riesgos moderados", punto en el que ha afirmado que cuando existe un riesgo importante "hay que dejar de prestar asistencia, o cualquier otro trabajo, según el edificio que sea".
La consejera ha detallado que ese riesgo importante "es la caída de objetos que están desprendidos del tejado y de las fachadas" y se ha referido también a "posibilidad de caídas porque hay baldosas sueltas en el suelo" o "techos que están abollonados".
"Si ustedes creen que vamos a seguir prestando atención sin cuidar la seguridad de los profesionales y de los pacientes, están muy equivocados", ha declarado la titular de Salud.
De este modo, ha defendido el traslado de la Atención Primaria a dependencias del hospital de alta resolución, aunque ha expresado la disposición a analizar posibles emplazamientos alternativos en el casco urbano, cuestión que ha reclamado el alcalde.
"Estamos abiertos al diálogo para que, si en el Ayuntamiento tienen otra ubicación que esté más céntrica y que se pueda adaptar a la actividad que hay que realizar allí, estamos dispuestos a hablar con el señor alcalde", ha señalado la consejera.
INSENSIBILIDAD
Por su parte, el parlamentario por el PSOE jiennense ha lamentado la la "absoluta insensibilidad" de la Junta de Andalucía por cuando "quiere quitar un recurso básico y un derecho esencial de la sanidad pública a más de 7.000 vecinos de Cazorla".
También ha reprochado "deslealtad institucional con el Ayuntamiento" y con la ciudadanía, puesto que "hace dos años ya quisieron hacer "lo que van a consumar mañana", con el traslado al hospital. Lo que pasaba es que entonces, según ha agregado, es había elecciones cerca y "se paralizó".
En este punto y ante el argumento del estado del centro de salud, ha subrayado que el Gobierno andaluz "ha tenido dos años para resolver los problemas de infraestructura" del edificio, pero "no ha sido capaz ni de redactar un proyecto" y "ni un solo euro ha habido para el centro de salud de Cazorla".
"La Junta, la Consejería y el PP quieren perpetrar mañana un atropello, un atentado político, cerrando el centro de salud de Cazorla. Reciba mañana mismo al alcalde y a los vecinos", ha demandado.
Al hilo, ha criticado que se pretenda "sacar del casco urbano y llevarlo a más de 2,5 kilómetros de distancia del centro del pueblo" porque, a su juicio, la Junta "tampoco quiere que el hospital funcione como lo que es, un hospital de alta resolución. Entre otras cosas, porque no está funcionando ni al 20 por ciento de su capacidad".
"Y ahora quieren cerrar el centro de salud en el casco urbano para convertir el hospital en un Centro de Salud y eso no se lo van a permitir los vecinos y vecinas", ha advertido Torres, quien ha resaltado que el pasado lunes "más de medio pueblo salió a las calles para protestar"