Quejas en Campillo de Arenas y Torredonjimeno por falta de comedor escolar y en Bedmar de un técnico de integración

Publicado: martes, 12 septiembre 2023 18:45

JAÉN, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Campillo de Arenas (Jaén) ha expresado su "malestar con la Junta de Andalucía por la falta de comedor" en el CEIP Virgen de la Cabeza. Un servicio que "por segundo año" tampoco hay en el colegio Ponce de León, de Torredonjimeno, según el PSOE. Además, desde el Consistorio de Bedmar se reclama un segundo técnico de integración social (PTIS) en el colegio Virgen Cuadros.

En el primer caso, el alcalde campillero, Juan Francisco Figueroa, ha pedido al Gobierno autonómico "explicaciones con la máxima información y transparencia para las familias afectadas" sobre por qué el comedor escolar "no está en funcionamiento y, sobre todo, cuándo tiene previsto ponerlo en marcha".

"Lo único cierto es que las familias de más de 70 alumnos y alumnas solicitaron este servicio y que ayer se encontraron con que no lo tienen y, muy probablemente, no lo tengan durante todo el primer trimestre. Alguien debería asumir responsabilidades en la Junta", ha dicho en una nota.

El regidor ha señalado que tanto el colegio y la AMPA como el Ayuntamiento "cumplieron con su trabajo e hicieron sus deberes" para que pudiera haber un comedor funcionando y la Junta "no ha cumplido su parte".

Ha explicado que se presentó un proyecto "muy bien fundamentado" para acoger este servicio, donde se detallaba el espacio que el centro tenía a disposición para contar con este comedor y donde se justificaba también la "importante demanda que iba a tener".

"La Junta de Andalucía dio el visto bueno y concedió el comedor al colegio. Y ahora resulta que empieza el curso y la Consejería de Educación deja tiradas a las familias. Esto no es de recibo y el Ayuntamiento va a defender los intereses de las familias y del colegio", ha asegurado.

Figueroa se ha referido, además, a "las lógicas dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar" que está situación va a provocar, ya que "es un servicio fundamental para garantizar que las familias puedan conciliar y por ahora la Junta de Andalucía les está fallando".

Con respecto al CEIP Ponce de León, de Torredonjimeno, el portavoz socialista, Manuel Anguita, ha lamentado que "por segundo año consecutivo, la Consejería de Educación deja fuera de la licitación a este colegio".

"Por tanto deja abandonadas a una treintena de familias que lo habían solicitado y que tenían derecho a este servicio fundamental para la conciliación de la vida laboral y familiar", ha subrayado, no sin criticar que "ya no es un hecho aislado", porque este centro "debería haber tenido el comedor en funcionamiento el año pasado".

Anguita ha instado a la Junta a "dar la cara" y explicar a las familias "por qué ha sido incapaz de licitar este servicio y cuáles son las soluciones y plazos que maneja, si es que están trabajando en algo".

PÉRDIDA DE UNA UNIDAD

Ha precisado, además, que esta no es la única incidencia en Torredonjimeno, ya que el CEIP Toxiria "ha perdido una unidad de Infantil de tres años" y para ello se ha tenido que "desplazar a otros centros de la localidad a alumnos que querían escolarizarse en este colegio".

"Podían haber mantenido el aula de tres años, pero la Junta ha preferido hacer un sorteo para echar a tres familias y mandarlas a otros colegios de Torredonjimeno que no eran su opción prioritaria", ha denunciado.

A ello ha sumado que el CEIP Puerta de Martos "ya sufrió el recorte de una unidad de infantil de tres años el curso pasado" y en este se ha consolidado el aula mixta con alumnos de cuatro y cinco años.

"La educación pública sigue su deterioro imparable en Torredonjimeno como consecuencia de la estrategia de la Junta de Andalucía de ir minando la calidad, los recursos y los servicios en los colegios públicos", ha dicho el portavoz, quien ha exigido al Ayuntamiento "que haga los trámites y las gestiones que sean oportunas con la Junta para solucionar estos problemas".

ATENCIÓN A NECESIDADES ESPECIALES

En el caso de Bedmar, el alcalde, Enrique Carrelas, ha lamentado la "falta" de un técnico de integración social CEIP Virgen Cuadros y ha pedido un segundo PTIS "para garantizar la adecuada integración y atención del alumnado con necesidades específicas".

Según ha indicado, tanto el colegio como las familias informaron al final del pasado curso a la Junta de la necesidad de reforzar el personal de PTIS con un segundo profesional para este nuevo curso, ya que se incorporaba un nuevo alumno de tres años con necesidades educativas especiales. Este menor se sumaba a los otros tres con necesidades especiales escolarizados en años anteriores.

Al hilo, ha afirmado que con la llegada del nuevo alumno, es necesaria la presencia de un segundo PTIS, puesto que hay un aula TEA con tres menores, mientras que el nuevo alumno, que tiene unas necesidades específicas distintas, se integra en el aula de Infantil de tres años. "Sin este segundo profesional PTIS, va a ser muy difícil lograr la integración adecuada y real de estos alumnos", ha dicho.

Sin embargo, el Ejecutivo autonómico "respondió con el silencio administrativo" y al iniciarse el curso solo hay un PTIS. Por ello, el Ayuntamiento y la AMPA han registrado un escrito en la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo para reiterar la situación y volver a exigirles la incorporación de un segundo profesional, que es "absolutamente imprescindible".

"La respuesta de la Junta ha sido asegurar que a lo largo del mes de septiembre, de manera indeterminada, se incorporará a un segundo PTIS sólo 10 horas semanales. Es una respuesta inadmisible y desde el Ayuntamiento no nos vamos a quedar de brazos cruzados", ha manifestado el regidor.

En este punto, ha comentado que ya ha mantenido reuniones con las familias y la AMPA Peñamarta, con las que comparte "su preocupación e indignación" ante lo ocurrido y con las irá "siempre de la mano" para que haya una respuesta favorable a esta "reivindicación justa".

Leer más acerca de: