POZOBLANCO (CÓRDOBA), 9 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, ha asegurado este miércoles que "desde el PP regional se va a seguir impulsando la reindustrialización sostenible del norte de Córdoba", después de aseverar que en su formación creyeron "hace seis años que el norte de la provincia tenía unas oportunidades y unas potencialidades que sacar adelante e impulsar, y para ello era esencial impulsar una planificación eléctrica estratégica, que hiciera que el futuro, el desarrollo y la transformación de Andalucía también pasase por el Valle del Guadiato, por la mancomunidad y por la comarca del Valle de los Pedroches".
Así lo ha recordado el número dos del PP andaluz desde Pozoblanco, donde ha mantenido un encuentro de trabajo con alcaldes de ambas zonas junto al presidente provincial del PP, Adolfo Molina, y al alcalde del citado municipio, Santiago Cabello.
Según ha explicado, "hace seis años que Andalucía está inmersa en un cambio y en una transformación que no tuvimos durante los gobiernos anteriores del PSOE". "Un cambio que está fundamentado en la reindustrialización sostenible de Andalucía y que abarca dos ámbitos, el primero de ellos el medioambiental con el objetivo de convertir Andalucía en la gran potencia de generación de renovables de toda España". Y ha destacado que "hoy día en Andalucía ya competimos con el 20% de la energía sostenible que hay en todo el país".
Además, Repullo ha señalado "la sostenibilidad de este modelo de transformación y reindustrialización en el que está inmersa la comunidad". "Sostenible desde el punto de vista social, del trabajo para generar empleo a través de esa industria sostenible, empleo duradero, sostenible y de calidad para dos comarcas que lo necesitan más que ninguna", ha remarcado.
Con ese doble objetivo, ha apuntado que "el gobierno andaluz de Juanma Moreno y del PP puso en marcha una planificación estratégica que contaba con una gran infraestructura eléctrica que tenía que desarrollarse a lo largo y ancho del norte de la provincia para dar cobertura a las industrias sostenibles que quisieran venirse a Andalucía".
"Y lo acreditamos con más de 17.000 millones de avales de empresas de energías renovables que querían venirse a Andalucía y con numerosos proyectos de industrias que querían ponerse en marcha en el norte de la provincia", ha dicho. En esa misma línea, ha subrayado que "hicimos algo entre todos que es muy importante, el diálogo". "Basándonos en el diálogo, hablando con todos y cada uno de los alcaldes, sentándonos con todos y cada uno de los sectores productivos, de los sindicatos, de los agentes sociales, de la Diputación", ha afirmado.
Con todo ello, el secretario general del PP de Andalucía, entonces delegado del Gobierno de la Junta en la provincia, ha puesto de relieve que "conseguimos, dentro de esa labor pedagógica, que toda una comarca, que todo el norte de la provincia fuera capaz de pedir alto y claro una necesidad como la renovable".
"EL PSOE RENUNCIÓ DURANTE 40 AÑOS"
Mientras, Repullo ha llamado la atención sobre el hecho de que "ese logro se alcanzó después de 40 años en los que el PSOE en todos los niveles no reclamó al Gobierno de España ni un solo kilómetro de infraestructuras eléctricas para el norte de la provincia, con lo cual limitó el desarrollo económico y social de una parte muy importante de Andalucía, como es la Comarca de los Pedroches y la Comarca del Guadiato".
Al hilo, ha aclarado que "no lo reclamó ningún alcalde del PSOE, ningún presidente del PSOE, ningún delegado del Gobierno del PSOE, ningún consejero de los gobiernos socialistas y ningún presidente de la Junta de Andalucía en el ámbito del PSOE".
Por tanto, en ese entorno de reindustrialización sostenible que tiene Andalucía es donde Repullo ha reclamado "la necesidad de esa línea de 400 kilovoltios, que es la gran oportunidad que tiene el norte de la provincia", a la vez que ha insistido en que "sea una línea de 400 kilovoltios, porque somos capaces de dar cobertura con desarrollo de proyectos sostenibles de energía renovable, de industria sostenible en el norte". Y ha añadido que creen en esta comarca, "porque sabemos que hay muchas industrias que creen en esta comarca y porque creemos en su futuro".
Por el contrario, el popular ha señalado que "otra solución para las comarcas del Guadiato y los Pedroches es darle un mensaje de no creer en ellas", que, a su juicio, "es el mensaje que da el PSOE desde los últimos 40 años".
"Y eso es lo que queremos cambiar", ha insistido, asegurando que van a "seguir trabajando con ellos y defendiendo todo ese trabajo constante que ha venido haciendo la Junta, el PP, la Diputación y los alcaldes de esta comarca". En definitiva, "vamos a seguir trabajando para que no engañen una vez más a esta comarca", ha remarcado.
"LA PELOTA ESTÁ EN EL TEJADO DEL GOBIERNO"
En ese sentido, el secretario general del PP de Andalucía ha detallado que "mientras la Junta de Andalucía ya ha avanzado en el trabajo medioambiental y de los correspondientes permisos y autorizaciones, toca seguir trabajando para remover el obstáculo que depende del Gobierno de España y de Red Eléctrica, que es la cobertura presupuestaria que necesita esta obra".
Repullo ha asegurado que van a "insistir en que un gobierno tiene que tener un Presupuesto General del Estado para dar cobertura y credibilidad a los anuncios que hace la ministra, que el otro día dijo que iba a hacer algo en esta comarca". "No se trata de hacer algo", ha advertido, "se trata de hacer esa línea de 400 kilovoltios, que sea una realidad y tenga un presupuesto que reafirme la credibilidad de la ministra".
Al respecto, ha recordado que "un gobierno sin presupuesto es un gobierno que no es creíble, que no puede dar cobertura a determinadas obras e infraestructuras como la línea de 400 kilovoltios que afecta a estas dos comarcas importantes para Andalucía del norte de la provincia".
Por tanto, el secretario general del PP andaluz ha insistido en que "necesitamos un gobierno creíble, un gobierno que quiera, como el de Juanma Moreno que quiso, que quiere y que va a apostar por el norte de la provincia como apuesta por toda Andalucía".
En resumen, "un gobierno que apuesta por esa transformación constante a través del proceso de reindustrialización, que es lo que nos empuja a que Andalucía sea un lugar donde las empresas quieran invertir, donde nos podamos desarrollar y luchar contra la lacra de la despoblación en muchos municipios", ha dicho, para defender que "pelear por esas infraestructuras es trabajar para evitar la despoblación y que el norte de Córdoba tenga un futuro próspero para todos y cada uno de los vecinos".
"COMPROMISO FIRME DEL PP CON EL NORTE"
Por su parte, Molina ha asegurado que "tanto Los Pedroches como el Guadiato tienen que tener futuro", a lo que ha agregado que "ese es el empeño del PP de Córdoba, que se puedan iniciar proyectos de vida, emprender, invertir y luchar contra el reto demográfico".
Por ello, ha abogado por "mimar a esta zona e ir quitando los escollos que nos hemos encontrado a lo largo del tiempo, como la red de transporte que necesita la zona de Córdoba, además del agua y las carreteras en refrendo a la conversión en autovía de la N-432".
Asimismo, ha reclamado "la autorización de la CHG para empezar la definitiva conexión de La Colada con Sierra Boyera, esa obra que está adjudicada y lista para empezar, pero necesitamos que desde el Gobierno de España nos dejen hacerlo e invertir 9,3 millones de euros para una obra tan necesaria y tan esperada".
"El balón está en el tejado del Gobierno de España y desde el PP vamos a seguir reclamando que se haga justicia con esta tierra que necesita tener un futuro y que tenemos que dárselo entre todos", ha manifestado Molina.