Úbeda (Jaén) celebrará sus XX Fiestas del Renacimiento del 30 de junio al 3 de julio

Presentación del cartel anunciador de las Festas del Renacimiento de Úbeda
Presentación del cartel anunciador de las Festas del Renacimiento de Úbeda - AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA
Publicado: jueves, 15 junio 2023 18:27

ÚBEDA (JAÉN), 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

Úbeda (Jaén) celebrará las XX Fiestas del Renacimiento del 30 de junio al 3 de julio cuando se cumplen 20 años desde que las ciudades jiennenses de Úbeda y Baeza fueron declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.

El concejal de Festejos, Jerónimo García, ha sido el encargado de presentar en el Patio del Hospital de Santiago, el cartel anunciador de este evento y que ha sido diseñado por Salvador Blanco Quesada, alumno de la Escuela de Artes Casa de las Torres.

Como ha hecho hincapié el concejal, se trata de unas fiestas "muy especiales", puesto que se cumplen 20 años desde aquel momento tan especial para los ubetenses en el que Úbeda y Baeza eran declaradas ciudades Patrimonio Mundial.

"No hay que explicar lo que supuso esa declaración para la ciudad de Úbeda, porque la ciudadanía ha comprobado que ha habido un antes y un después de ese 3 de julio de 2003. Ha crecido empresarial y patrimonialmente. Fue algo que nos transformó para generar nuevos puestos de trabajo y una nueva vida en torno a nuestro centro histórico", ha dicho García.

El cartel anunciador, según el concejal, mezcla la modernidad con los aspectos más clásicos de las Fiestas de Renacimiento, siendo una obra "muy llamativa, fresca e innovadora". Por su parte, el autor del cartel, que cursa 1 de Bachillerato en la Escuela de Artes ha comentado que fue todo un reto para él ejecutar esta obra, porque además tenía la particularidad de que iban a ser las fiestas correspondientes al 20 aniversario.

Salvador Blanco comenzó investigando sobre la época renacentista, viendo otros trabajos de ediciones anteriores, hasta que finalmente optó por coger varios recortes de papeles con distintas temáticas, dando como resultado un collage, en el que se mezclaban los matices antiguos con los modernos, con colores muy vivos y atractivos.

Así, en el cartel anunciador se puede encontrar a la reina Isabel de Portugal o una copa en la que está metida la icónica fachada de la Sacra Capilla del Salvador.

Por otro lado, el concejal ha señalado que durante esta semana se están celebrando unas actividades lúdico-formativas, bajo el nombre de Expo Renacimiento, dirigidas al alumnado de los centros educativos de la ciudad, organizadas por la empresa Atlante y la Concejalía de Festejos.

La Expo Renacimiento, que por primera vez se celebra en el Patio del Hospital de Santiago, alberga distintas zonas de juego, en las que están representadas los distintos modelos de vida, la construcción, las artes escénicas, el tiro con arco, entre otros. "Es fundamental que nuestros jóvenes conozcan el patrimonio de nuestra ciudad, para que puedan respetarlo", ha declarado el edil.

Estas jornadas para los más pequeños incluyen también una visita guiada por el Centro Cultural del Hospital de Santiago, declarado como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico de España en 1917, proyectado por el arquitecto Andrés de Vandelvira y mandado a construir por Diego de los Cobos.

Otra de las actividades previas ha sido el taller de costura para elaborar trajes y vestidos renacentistas para estas fiestas, que ha contado con un centenar de participantes y en el que se han elaborado 60 prendas, que se lucirán en el desfile inaugural de las XX Fiestas del Renacimiento.

En cuanto a la programación, el concejal de Festejos ha señalado que la misma será desgranada la próxima semana.

Leer más acerca de: