SEVILLA 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
El sindicato UGT Andalucía ha exigido a la Junta este miércoles con motivo del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico "políticas decididas para reducir la utilización de plásticos y programas de transición justa para los trabajadores del sector". Desde el sindicato, han reclamado "una transición justa hacia una menor fabricación y consumo de plásticos, teniendo en cuenta los derechos, los intereses y las necesidades de los trabajadores del sector".
En una nota de prensa, el sindicato ha incidido en que en Andalucía el sector del plástico emplea a alrededor de 15.000 personas y genera, a través de las 700 empresas ubicadas en Andalucía, "1.400 millones de euros anuales de facturación". "Se trata, por tanto, de una actividad económica relevante para el conjunto de la economía andaluza y que precisa de políticas públicas que propicien la adaptación de estas plantas industriales a otros usos más sostenibles, garantizando los puestos de trabajo y formando a las plantillas actuales en las nuevas competencias que incrementen y mejoren sus actuales niveles de empleabilidad", ha detallado la central sindical.
Desde UGT Andalucía, han abogado por "una transición ecológica justa para la que tan imprescindible es reducir la fabricación y uso de bolsas de plástico de un solo uso", así como "asegurar e incluso mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector". El sindicato ha expuesto, por último, que "es necesario generar riqueza de forma sostenible por nuestra salud, puestos de trabajo y futuro de nuestros mares y ecosistemas terrestres".
La secretaria de Industria, Transición Justa y Medio Ambiente de UGT Andalucía, Clara de la Colina, ha incidido en que "el modelo de consumo lineal basado en la cultura de usar y tirar se ha mostrado totalmente insostenible y posiblemente las bolsas de plástico de un solo uso sean el símbolo más importante de esa cultura que tanto daño ha provocado con niveles de consumo de recursos naturales abusivos, innecesarios y del todo insostenibles".