UGT-A teme por la "inseguridad laboral" ante la "preocupante" caída en la creación de empresas andaluzas

UGT-A teme por la "inseguridad laboral" ante la "preocupante" caída en la creación de empresas andaluzas.
UGT-A teme por la "inseguridad laboral" ante la "preocupante" caída en la creación de empresas andaluzas. - UGT-A
Publicado: jueves, 10 abril 2025 12:39

SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Desde UGT-A han valorado "negativamente" los datos conocidos sobre la constitución y disolución de sociedades mercantiles en Andalucía durante el mes de febrero. Las cifras reflejan "una preocupante tendencia a la baja en la creación de nuevas empresas", tanto respecto al mes anterior como en términos interanuales, lo que puede derivar en "una mayor inestabilidad laboral" para los trabajadores.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el mes de febrero se han constituido en Andalucía 1.292 sociedades mercantiles. Aunque la región se mantiene como la tercera con mayor número de nuevas sociedades, tras Madrid (1.995) y Cataluña (1.636), la caída respecto a febrero del año anterior ha sido del -20,10%, en línea con la media nacional, que también desciende un -20,22%, según expresa la organización sindical en una nota de prensa.

Este dato representa "el mayor descenso interanual" registrado en un mes de febrero desde 2008. Con respecto al mes anterior (enero de 2025), el retroceso es aún más acusado, con un descenso del -30,69%, lo que supone 572 sociedades menos.

En cuanto a las disoluciones, se han extinguido 432 sociedades mercantiles, siendo Andalucía la segunda comunidad autónoma con mayor número de cierres tras Madrid. De ellas, 357 lo han hecho de forma voluntaria, 43 por fusión y 32 por otras causas.

Este dato supone un incremento del 1,65% respecto al mismo mes del año anterior, 1,2 puntos por encima de la media nacional (0,43%), pero a su vez un descenso del -35,23% respecto a enero, en consonancia con la bajada nacional del -34,53%.

Por provincias, Málaga (416) y Sevilla (334) concentran el 58% de las nuevas sociedades constituidas, mientras que Huelva (62) y Jaén (55) son las provincias con menor dinamismo empresarial. En cuanto a las disoluciones, Sevilla encabeza el listado con 134 sociedades extinguidas, seguida de Málaga con 109. Huelva, nuevamente, presenta la cifra más baja con solo 15 disoluciones.

En lo relativo al capital medio suscrito, Andalucía alcanza los 47.628 euros, una cifra inferior a la media nacional de 52.270 euros. Aun así, se mantiene como una de las siete comunidades con mayor capital medio suscrito. Destacan Sevilla, con 72.509 euros, y Córdoba, con 69.866 euros, frente a Jaén, que se sitúa muy por debajo con solo 7.873 euros.

Desde UGT-A han considerado que estos datos "reflejan un retroceso preocupante en el tejido empresarial andaluz". "A pesar de ciertas notas positivas, como la disminución mensual de disoluciones y el posicionamiento del capital medio entre los más altos del país, el fuerte descenso en la constitución de nuevas empresas es motivo de alarma", han manifestado.

Esta situación puede "acarrear consecuencias negativas para el empleo y la estabilidad económica de la región". Además, los datos "ponen de manifiesto la gran disparidad existente entre provincias andaluzas en cuanto a creación y disolución de empresas, lo que evidencia una distribución desigual de recursos y oportunidades dentro del territorio", han insistido desde el sindicato.

Así, han considerado "fundamental trabajar por un mayor equilibrio territorial, apostando por políticas que fomenten la estabilidad empresarial, el impulso al emprendimiento y la mejora de las condiciones laborales".

"Incrementar los salarios de la población trabajadora andaluza es clave para recuperar el poder adquisitivo perdido tras la pandemia. Esta medida, además de beneficiar a los hogares, puede repercutir positivamente en el consumo interno y en el crecimiento del PIB regional, incentivando así la creación de nuevas sociedades mercantiles con mayor capital suscrito y generadoras de empleo más estable y de calidad", han concluido.

Contador