UPA-A pide a la Junta que cumpla compromisos de la declaración del olivar como el uso de Extenda para promoción exterior

El secretario general de UPA-A, Miguel Cobos, en el centro de la fotografía, en una imagen de archivo de una concentración de olivareros en Córdoba por los bajos precios del aceite.
El secretario general de UPA-A, Miguel Cobos, en el centro de la fotografía, en una imagen de archivo de una concentración de olivareros en Córdoba por los bajos precios del aceite. - EUROPA PRESS - Archivo

SEVILLA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha sostenido que, aunque valora los esfuerzos de interlocución de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, que ha adquirido compromisos con diversos sectores agrarios, ha reivindicado que se doten de presupuesto y que sean ejecutados, y entre éstos ha enumerado aspectos previstos en la declaración institucional del olivar como incentivar la promoción del aceite vinculándolo al turismo y con el uso de Extenda como vehículo para su promoción exterior.

UPA ha sostenido en un comunicado que el sector agrario en general, y en particular el del olivar, vive momentos difíciles con varios frentes abiertos que generan incertidumbres, entre ellos, la crisis de precios y desequilibrios en el mercado, la reforma de la PAC, guerras comerciales entre países, o el cambio climático y sus efectos.

En el caso del aceite de oliva, la organización agraria ha exigido al Gobierno andaluz que cumpla compromisos adquiridos en la declaración institucional sobre el olivar, entre éstos, la puesta en marcha de mecanismos públicos de control de calidad y trazabilidad en el aceite de oliva.

UPA-A ha demandado el cumplimiento del Real Decreto 895/2013, que establece determinadas medidas de comercialización en el sector de los aceites de oliva y del aceite de orujo de oliva, sobre utilización de envases que no permitan el relleno.

Otras demandas de UPA-A han apuntado a negociar "herramientas financieras para facilitar liquidez" a los agricultores y cooperativas, así como trabajar para una mayor concentración de la oferta.

Sobre la aceituna de mesa, y dada la situación de crisis de precios y estructural que padece este sector, UPA Andalucía ha asegurado que ha conseguido en 2018, gracias a sus reuniones y manifestaciones, que la Consejería de Agricultura, a través de Extenda, destinara 1 millón de euros a campañas de promoción al consumo de aceituna, además de alcanzar por fin el reconocimiento nacional de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para las aceitunas de mesa sevillanas.

También en 2018, la organización agraria ha afirmado que logró el compromiso de la Consejería de poner a disposición del sector a sus inspectores para controlar los puestos de recogida de aceituna de mesa, de manera que se realice una revisión de los contratos entre industria y productores, y se hagan controles de calidad y trazabilidad del producto.

La organización agraria ha indicado que, a día de hoy, "seguimos sin tener información del resultado de esas inspecciones y de los controles llevados a cabo", por lo que ha demandado respuestas a este respecto al indicar que la situación crítica que padece el sector precisa de soluciones inmediatas.

UPA Andalucía ha considerado que los compromisos establecidos por el Gobierno andaluz serían muy positivos y necesarios para fortalecer a un sector, el del olivar, que atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia, pero ha argumentado que estos compromisos precisan "ser cumplidos y dotarlos de presupuesto suficiente, medios humanos y técnicos, así como voluntad política y decisión para llevarlos a cabo de manera efectiva".