Urbanismo "recoge las recomendaciones de Junta" en otra modificación del PGOU para el centro comercial de Bogaris

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:23

JAÉN, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén, reunido este lunes, ha aprobado, entre otras cuestiones, una "modificación puntual" del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que corresponde al suelo destinado para el centro comercial que la empresa Bogaris proyecta levantar en la zona de Vaciacostales, en la que los técnicos del departamento han recogido "las recomendaciones de la Junta de Andalucía" al respecto.

En una nota difundida este lunes por el Ayuntamiento, el concejal de Urbanismo, Javier Márquez, ha recordado que la Administración regional "había hecho alegaciones diciendo que era una zona inundable", y, una vez dado este paso, la nueva aprobación provisional se llevará "al próximo Pleno municipal, que a su vez se volverá a remitir a la Junta para que estudien los informes que se han emitido al efecto".

De igual modo, el Consejo de la Gerencia de Urbanismo también ha aprobado "el proyecto de urbanización del SUNS 10 del PGOU, que está situado frente al Ifeja", para permitir el "inicio de las obras de un centro alimentario que unos promotores quieren realizar", según ha explicado el concejal del ramo.

Por otra parte, y como ya avanzó Márquez en una rueda de prensa la pasada semana, este organismo ha procedido a la "aprobación definitiva" de la ordenanza de regulación de las viviendas que están en los suelos no urbanizables, que pasará ahora al Pleno municipal.

Según ha especificado el concejal, estas viviendas "entran a regularizarse en virtud del decreto de la Junta de Andalucía, a las que el PGOU afronta para ajustarse al decreto", de modo que "serán siempre viviendas que no estén en suelos protegidos o que tengan algún tipo de peligro como inundaciones, etcétera".

Además, esta ordenanza "contempla los pasos que tienen que seguir ahora los propietarios de dichas viviendas para proceder a la regularización de las mismas", de forma que éstos "tendrán que acreditar, garantizar y certificar mediante proyecto que sus viviendas cumplen con las medidas de seguridad, habitabilidad y salubridad establecidas según ley para proceder a la concesión de vivienda de primera ocupación".

Para el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, "este es un paso muy importante para las zonas de los puentes donde se concentran este tipo de viviendas, pues se va a ir resolviendo un problema de legalización de arrastraba de hace muchos años".