Incendio en un paraje entre Gibraleón y Cartaya
EUROPA PRESS/INFOCA
Actualizado: lunes, 22 agosto 2016 15:12

SEVILLA, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

Hasta mediados de agosto de 2016, efectivos del dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía, Plan Infoca, han intervenido en 499 siniestros en terrenos forestales (408 conatos y 91 incendios), frente a las 591 intervenciones en el mismo periodo del año 2015 (460 por conatos), donde además se han calcinado 1.527 hectáreas por las 12.312 del mismo periodo del año anterior, según datos remitidos a Europa Press por el Infoca.

De esas 1.527 hectáreas que han ardido en Andalucía este 2016, una extensión de 383 pertenece a zonas de arbolado y el resto a matorral, frente a las 12.312 hectáreas (4.374 de arbolado y el resto de matorral) en el mismo periodo de 2015, lo que significa un descenso considerable con respecto al año pasado, ya que en 2015 hubo dos grandes incendios, el de Quesada (Jaén) y Lújar (Granada), que calcinaron una extensión mayor.

Para las labores de control y de extinción se ha contado con un presupuesto similar tanto en 2015 como en 2016. Este año, la Consejería ha destinado a prevención 81.744.962 euros del total del Plan Infoca, que asciende en su conjunto a más de 164 millones de euros.

Asimismo, se ha mantenido el mismo personal que en 2015, alrededor de 3.489 profesionales de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, y otros mil de la Consejería, entre los que destacan los agentes de medio ambiente. En total, más de 4.489 profesionales al servicio del Infoca.

En cuanto a otros recursos, se ha contado con 39 medios aéreos, de los que 33 son contratados directamente por la Junta de Andalucía, así como 27 helicópteros (cuatro de gran capacidad), siete aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios, y tres aviones de coordinación y vigilancia. De estas aeronaves, cinco las aporta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Además, merced al convenio que la Consejería tiene suscrito con Enresa, la compañía contribuye con un helicóptero en El Cabril (Hornachuelos, Córdoba).

Este año, como novedad, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, ha convocado una bolsa de empleo de carácter temporal para complementar el dispositivo Infoca en 2016. Esta oferta servirá para cubrir las vacantes de técnicos de operaciones, especialistas de extinción y del grupo de conductores.

La previsión máxima para cada uno de los centros de defensa forestal de Andalucía es de 25 especialistas, diez conductores operadores de autobomba, y 12 plazas de técnicos de operaciones. Por tanto, "queda garantizada cualquier necesidad de personal" para la campaña de incendios forestales 2016.

NINGÚN INCENDIO VIOLENTO

Este año no se ha documentado ningún incendio con una severidad importante, por tanto, el más destacado ha sido el de La Línea de la Concepción (Cádiz), con 350 hectáreas de matorral calcinadas, que se inició el pasado julio y en el que 545 personas tuvieron que ser desalojadas.

Para ello, Infoca desplegó en este incendio un total de 290 profesionales entre bomberos forestales, agentes de medio ambiente, técnicos de extinción, director y subdirector del Centro Operativo Provincial (COP), así como nueve vehículos pesados de extinción, unidad médica, unidad móvil de meteorología y transmisiones, y 20 medios aéreos. Todo ello entre el 12 y 15 de julio.

De esta forma, y según ha explicado Infoca, en lo que llevamos de campaña es "muy poca" la superficie quemada en espacios protegidos, ya que en su mayor parte han ardido hectáreas de pasto y matorral, y una cifra muy baja de arbolado.

Más noticias