La actuación deriva de la denuncia inicial de la concejalía de Medio Ambiente avisando del papel de un empleado encargado municipal
SEVILLA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Fiscalía de Sevilla ha denunciado ante el Juzgado Decano de Morón de la Frontera un posible delito de malversación, después de que la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montellano avisase de "presuntas irregularidades" por parte de empleados municipales con la venta de chatarra recogida por los servicios del Consistorio, supuestamente "sin la debida autorización y al margen de los controles administrativos y contables preceptivos".
La denuncia de la Fiscalía, recogida por Europa Press, deriva de un escrito elevado a la misma en octubre de 2024 por el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montellano, José Antonio Martínez, del partido local Vecinos por Montellano; que cogobierna con el alcalde socialista, Curro Gil; por "presuntas actividades irregulares relacionadas con la venta de chatarra procedente de los servicios municipales"; realizada presuntamente por "trabajadores municipales sin la debida autorización y al margen de los controles administrativos y contables preceptivos".
Según el escrito elevado a la Fiscalía por el edil de Medio Ambiente, tras una "denuncia verbal", fue cursada una visita de inspección al recinto municipal ubicado en la carretera de Villamartín, conocido como la "antigua Codemosal", donde un trabajador municipal con la categoría de encargado habría "reconocido" supuestamente a los concejales, "explícitamente, que se había procedido a la venta de chatarra recogida por el servicio municipal de limpieza (...), para obtener ingresos destinados a pagar comidas, para que no le cuesten dinero a nadie".
SIN "FACTURAS NI CONTROL ADMINISTRATIVO"
El escrito entregado en la Fiscalía agrega que este empleado municipal habría admitido, supuestamente, que sobre tales ventas no pesaban "facturas ni control administrativo, lo que evidencia una posible irregularidad en el manejo de los bienes municipales y, posiblemente, un desvío de fondos públicos o malversación de caudales".
"Según las informaciones recogidas de diferentes vecinos, la operativa de la presunta actividad irregular era la siguiente: se recibían grandes cantidades de escombros, chatarra y enseres en un punto limpio irregular en la carretera de Villamartín, en el lugar conocido como la antigua Codemosal", materiales gestionados por el citado encargado municipal y "posiblemente por otros empleados municipales, quienes manipulaban los residuos y apartaban la chatarra y elementos con valor comercial en un patio bajo llave, ubicado dentro de las dependencias municipales del almacén de obras y servicios del Ayuntamiento", precisa el escrito inicial de denuncia.
"CON VEHÍCULOS OFICIALES" DEL AYUNTAMIENTO
"Allí, los residuos eran acumulados en montones diferentes, ya que cada trabajador tenía su propio montón, que cuando llegaba el momento, era trasladado con vehículos oficiales del Ayuntamiento hasta las chatarrerías cercanas o entregado a varios vecinos que se dedican a rebuscar chatarra", indica el escrito elevado a la Fiscalía por el edil de Medio Ambiente, de Vecinos por Montellano; exponiendo que ya en el verano de 2024 alertaba al Ayuntamiento de "la grave situación del almacén municipal, solicitando la adopción de medidas correctivas y la apertura de una investigación oficial".
La denuncia de la Fiscalía, que aprecia posible malversación y pide "depurar" las supuestas responsabilidades penales, habría derivado ya en la apertura de diligencias previas por parte del Juzgado de Instrucción número uno de Morón, contra el citado empleado municipal con la categoría de encargado.