Junta aprobará la Ley andaluza de Transparencia una vez conocida la nacional para evitar cualquier "colisión"

Actualizado: domingo, 27 enero 2013 12:55

SEVILLA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno andaluz aprobará la futura Ley de Transparencia, que ya está "bastante avanzada", una vez que conozca el contenido definitivo de la que ha elaborado el Ejecutivo de la Nación y cuyo anteproyecto ya ha iniciado su tramitación, para evitar cualquier tipo de "colisión" con la norma nacional.

Fuentes de la Junta han manifestado a Europa Press que dado el carácter de normativa básica que tendrá la Ley de Transparencia nacional, es oportuno esperar a la hora de aprobar el texto andaluz para que no se produzca ninguna "colisión" con la norma estatal, lo que conllevaría tener que reformarla.

"La Consejería de Presidencia e Igualdad ya tiene bastante avanzado el texto del futuro proyecto de Ley de Transparencia, pero es razonable y de puro sentido común esperar a conocer el marco general", han indicado las mismas fuentes.

Han insistido en que no tiene sentido ahora aprobar una ley para que luego se detecte algún tipo de "fricción" con la norma nacional y haya que corregirla. Lo importante es "compatibilizar" ambos textos, han precisado fuentes de la Junta.

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ya ha dado algunas pinceladas del contenido de la Ley de Transparencia que está elaborando su Gobierno, como la necesidad de que todos los cargos públicos, ejecutivos y parlamentarios, deberán estar en condiciones de detallar sus ingresos para con ello justificar el patrimonio, de "arriba a abajo".

Asimismo, se pretende que en dicha norma se recoja la prohibición de sobresueldos por parte de los partidos para sus cargos públicos de nivel autonómico.

La Junta quiere que la ley de Transparencia andaluza sea "un aval para el buen funcionamiento del sistema democrático" y suponga un "revulsivo y un reclamo para que los ciudadanos también vuelvan a creer en la política y en la cosa pública".

Por su parte, la consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, también ha destacado en varias ocasiones que la Ley andaluza de Transparencia será la más avanzada y vanguardista del territorio español en esta materia y que va a tener "solo un límite, lo que no permite publicar la Ley de protección de datos".

Ha señalado que el Gobierno andaluz quiere una administración más cercana, accesible y transparente, y que una Ley de Transparencia puede ser el mejor instrumento que sirva para poner freno a cualquier acto de corrupción o irregular. También ha garantizado una ley "participada", que tendrá como base el consenso político y social.