Sevilla.- García Garrido descarta "meter prisa" a la UTE del Metro y ciñe la fecha de apertura a los criterios técnicos

Actualizado: martes, 20 enero 2009 15:24

Advierte de que la solución en cuanto a su fecha de inauguración "no será una decisión política"

SEVILLA, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, descartó hoy "meter prisa" a la unión temporal de empresas (UTE) Metro de Sevilla para la inauguración de la infraestructura, advirtiendo de que frente a "deseos" como el del alcalde hispalense, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), la fecha de puesta en funcionamiento del metropolitano "no será una decisión política" y estará sujeta exclusivamente a los aspectos "técnicos".

En rueda de prensa, García Garrido informó de que tras el hundimiento de un quiosco de prensa y golosinas en la calle Almirante Lobo el pasado 26 de noviembre, accidente surgido a cuenta de una filtración de agua en las pantallas interiores de la estación de Puerta de Jerez, la UTE integrada por Sacyr, Dragados y Gea 21 ya ha tendido las vías en el tramo de la citada estación, una "prueba evidente" de que la empresa concesionaria del proyecto ha "resuelto" la contrabóveda de la estación.

Así, los operarios de la UTE trabajan ya en el refuerzo de los paramentos laterales de la estación, precisamente la labor interrumpida aquel 26 de noviembre cuando la tierra se tragó literalmente un quiosco de prensa en la confluencia de la Puerta de Jerez con la calle Almirante Lobo. "Hasta que no termine el tendido de la vía, no estaremos en condiciones de dar una fecha", dijo el consejero de Obras Públicas y Transportes en cuanto al enlace de la línea ferroviaria en la estación centro.

De todas formas, advirtió de que la UTE Metro de Sevilla, que inicialmente espera la inauguración de la infraestructura para el verano de 2006 y se ha visto obligada a suspender las fechas del 30 de septiembre y el 20 de diciembre de 2008, aún tiene algunos aspectos técnicos que resolver más allá del caso de la estación de la Puerta de Jerez; en concreto ajustes como "los servicios o las señalizaciones".

"NO VA A SER UNA DECISIÓN POLÍTICA"

"La puesta en marcha será cuando sea posible desde el punto de vista técnico, no va a ser una decisión política", resumió Luis García Garrido advirtiendo además de que "no vamos a meter ninguna prisa" a la UTE Metro de Sevilla, pues la Consejería de Obras Públicas y Transportes esperará a que Sacyr, Dragados y GEA 21 "nos trasladen la posibilidad de recuperar el calendario" relativo a la puesta en marcha de la infraestructura.

García Garrido ya había advertido de que el incidente del quiosco de la Puerta de Jerez, que afortunadamente se saldó sin heridos, retrasaría "al menos un mes" la inauguración de la primera línea de metro, pues el propio informe entregado al respecto por la UTE concluía que no era posible inaugurar la Línea 1 el 20 de diciembre de 2008 "con la seguridad y la garantía necesarias".

Según el informe de la concesionaria, la repercusión de la incidencia ocurrida en la calle Almirante Lobo obligaba a la limpieza de la estación de los lodos y materiales arrastrados por la filtración de agua, con especial incidencia en la contrabóveda, la retirada temporal del cableado de las instalaciones de energía y comunicaciones, el refuerzo de las pantallas de la estación con un forro de hormigón y la "alteración" de la programación de señalización, comunicaciones, electrificación y material móvil.