Publicado 10/04/2025 14:22

Alumnos del máster de conservación de bienes culturales de la UNIA descubren las claves del templo egipcio de Esna

Conferencia sobre el templo egipcio de Esna
Conferencia sobre el templo egipcio de Esna - UNIA

GRANADA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El máster en métodos avanzados en conservación y restauración de bienes culturales, organizado por las universidades Internacional de Andalucía (UNIA) y de Granada (UGR), ha programado para su alumnado una conferencia sobre la restauración del templo de Esna (Egipto).

Ha estado impartida por el jefe de Fotografía del Museo de El Cairo, Ahmed Amin Abd El-Raheem, y por el presidente del Área de Conservación y Documentación de Antigüedades del Consejo Supremo de Antigüedades del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, Hisham Elleithy.

La conferencia se ha impartido en la Facultad de Bellas Artes de la UGR y ha estado destinada al alumnado que cursa el mencionado máster. Durante la misma se ha abordado la reciente restauración del templo de Esna, de época romana y dedicado al dios Khnum, situado a 55 kilómetros al sur de Luxor.

Dicha restauración, realizada por un equipo de investigación germano-egipcio, ha sacado a la luz los colores originales de algunas de las inscripciones grabadas en sus muros y techos que tienen aproximadamente 2.000 años y ha devuelto su antiguo esplendor a sus relieves y pinturas.

La decoración con diferentes motivos es una excepción en los templos egipcios. El de Esna es famoso por su techo astronómico y sus inscripciones jeroglíficas, que "se consideran el corpus de texto jeroglífico coherente más reciente que se ha conservado y que describe las ideas religiosas de la época y las ceremonias de culto que tenían lugar en el santuario".

Ahora ofrece nuevos enfoques para la investigación. Dirigido por la catedrática del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR Ana García Bueno, este máster celebra su segunda edición y tiene como objetivo "la formación de profesionales en el conocimiento de los métodos más avanzados de intervención, capaces de asesorar en los procesos relacionados con la planificación de la restauración, la conservación y la difusión del patrimonio mueble".

Contador