ZARAGOZA 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
La II Feria de Empleo de Cruz Roja y Fundación Ibercaja, que se ha celebrado este martes en la capital aragonesa, en la sede de Mobility City, ha cerrado sus puertas superando con creces los 1.500 candidatos y las cifras de la primera edición, y con un objetivo cumplido: que algunos de los inscritos se hayan ido a casa con un contrato de trabajo bajo el brazo y otros hayan entrado en procesos de selección.
Aunque se habían inscrito más de 1.200 personas, la organización calcula que finalmente se han acercado unas 300 personas más, a las que se les ha dejado participar y hacer entrevistas rápidas en los stands de las 55 empresas participantes. En total, estas empresas han ofertado en la feria 500 puestos de trabajo que necesitan cubrir de inmediato, y han recogido los currículums de los candidatos para tener una segunda entrevista o incorporarlos a su bolsa de empleo.
La presidenta de Cruz Roja Aragón, Pilar Cintora, ha insistido en que la entidad lleva 25 años trabajando por el empleo, y todo este trabajo empieza a dar sus frutos: "Seguimos trabajando con las empresas que necesitan cubrir puestos en los que encajen las personas que atendemos en nuestros programas, algunas de ellas con perfiles de difícil empleabilidad. El objetivo no es ayudar, sino que a través de ese contrato puedan disfrutar de una vida digna como todos los demás".
La entidad ha visto cómo, entre los demandantes de empleo, se han incrementado las mujeres y las personas de hogares unifamiliares con pocos recursos. Además, valoran que cada vez más empresas estén apostando por la dimensión social. También se han apuntado muchos jóvenes y mayores de 45 años sin empleo.
La responsable de Acción Social de Fundación Ibercaja, Miriam Cuartero, ha destacado que esta feria se enmarca dentro del convenio "Juntos por el empleo", que Cruz Roja y Fundación Ibercaja han firmado recientemente, para mejorar las oportunidades laborales de miles de personas en la comunidad aragonesa impulsando las acciones del Plan de Empleo de Cruz Roja. "Es una oportunidad de acercar al tejido empresarial a personas que están en una situación de vulnerabilidad y que necesitan esta oportunidad para empezar una nueva vida", ha indicado.
Esta cita ha contado además con el apoyo de Ibercaja y el Fondo Social Europeo e INAEM, y en la inauguración ha participado también José Luis Algás, director provincial de INAEM Zaragoza. El objetivo es, en definitiva, acercar al mundo laboral a personas en riesgo de exclusión, desempleadas o con dificultades de acceso al mercado a causa de su falta de experiencia, edad, procedencia o género. Por eso, el único requisito para participar es disponer de permiso de trabajo.
RÉCORD DE PARTICIPACIÓN
Las cifras han sido notablemente superiores a las de la primera edición: 55 empresas de todos los sectores han recibido a los 1.200 inscritos (el año pasado fueron 500) y a otras 300 personas más. Se ha organizado a los demandantes de empleo de forma ordenada para que accediesen a determinadas horas. Todos se han sometido a una media de dos o tres entrevistas en un formato sencillo y ágil ('speed meeting') en los puntos de atención de las empresas.
El Plan de Empleo de Cruz Roja en Zaragoza ha atendido a 3.948 personas en 2024 y ha contado con el apoyo de 340 empresas del sector de la logística, comercio, venta, almacenaje o atención al público.
Los participantes responden a perfiles alejados del mercado laboral, al que se han acercado gracias a la colaboración de diversas empresas, y se ha logrado la inserción laboral de 2.210 personas, lo que supone un 56%.
Con esta colaboración entre ambas entidades en materia de empleo, Cruz Roja y Fundación Ibercaja consolidan una alianza que transforma vidas, impulsa el talento y genera nuevas oportunidades.