El 61 % de los recursos destinados a apoyar el empleo en Aragón en 2010 correspondieron a mujeres

Actualizado: martes, 8 marzo 2011 14:02

ZARAGOZA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Ana Bermúdez, ha informado este martes de que el 61 por ciento de los recursos destinados a la promoción del empleo en Aragón en 2010 correspondieron a mujeres que, además, tuvieron un peso de más del 50 por ciento en las acciones de formación y del 45 por ciento en los programas de orientación.

En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza con motivo del Día de la Mujer, Bermúdez ha reconocido que "todavía seguimos teniendo diferencias aunque se ha avanzado mucho". "En el mercado laboral la tasa de actividad ha crecido en los últimos años acortándose mucho las distancias con los hombres, pasando de una diferencia en el año 2000 de 26,75 puntos en la tasa de actividad a 14,65 puntos", ha expuesto.

Ha añadido que, en cuanto a ocupados, teníamos en el cuarto trimestre de 2010 265.800 mujeres. "Desde 2000 se ha ido produciendo un incremento en la tasa de empleo pasando del 33,23 por ciento de mujeres en ese año al 41,98 por ciento en 2010, todavía no estamos en la paridad y la mayor parte de mujeres trabaja en el sector servicios", ha afirmado.

Bermúdez ha indicado que "en 2009 teníamos una tasa de desempleo masculina superior a la femenina porque se había producido con la crisis una pérdida de empleo en la construcción y la industria, que es donde más hombres hay, y en 2010 volvemos a tener paro femenino superior al masculino (17 por ciento de femenino frente a 15,5 por ciento de masculino) porque en 2010 el sector servicios ha perdido mucho empleo".

La gerente del INAEM ha considerado que "hay que seguir trabajando, todavía tenemos retos como el mayor acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, a otro tipo de ocupaciones donde están subrepresentadas o la igualdad salarial. Estamos en ello, pero es una pena que tenga que haber un día de la mujer específicamente para recordarnos que todavía hay diferencias", ha concluido.