En Zaragoza, 284 viviendas y 54 locales de las Fuentes, el Casco y Delicias se beneficiarán de ayudas de 2,34 millones de euros
ZARAGOZA, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -
Un total de 888 viviendas de seis municipios aragoneses, entre ellos la capital, serán rehabilitadas o regeneradas antes de que finalice 2025 gracias a las ayudas del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), en el que colaboran los gobiernos de España y Aragón y los ayuntamientos implicados.
Este jueves, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y el consejero municipal de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, han visitado una de las zonas donde se desarrollarán trabajos de rehabilitación en el distrito de Las Fuentes.
El consejero de Vivienda, José Luis Soro, ha recordado que el ARRU es uno de los diversos proyectos en los que colaboran el Ejecutivo central y autonómico, junto con varios ayuntamientos, para "mejorar nuestros cascos históricos y las zonas más degradadas de las ciudades", y que forma parte del Plan de Vivienda que ha finalizado en 2021. Los convenios se han suscrito con los ayuntamientos de Alcañiz, Monzón, Zaragoza, Huesca, Calatayud y Ejea de los Caballeros.
Cuando se firmaron los ARRU en 2019 y 2020 los convenios con los ayuntamientos la aportación pública total de las tres administraciones era de 11 millones de euros, "con eso conseguíamos una movilización total de 17 millones, sumando la parte que ponen los particulares, para poder actuar en 521 viviendas". En concreto, el 60 por ciento es aportación pública y el 40 por ciento privado.
22 MILLONES DE EUROS
Para "aprovechar al máximo el potencial" de los últimos ARRU, el pasado año se firmaron adendas para "acomodar el número de viviendas al resultado de las convocatorias" y para "incrementar fondos", con lo que, en total, se destinarán 22 millones de euros de los cuales 12,5 pertenecen a la aportación de las administraciones públicas.
En los ARRU, ha detallado Soro, "se delimita un área discontinua -- solo en el caso de Zaragoza-- o concreta y continua --en las otras cinco localidades-- o y la única exigencia es que al menos el 70 por ciento de la edificabilidad sea residencial, es decir, que actuemos en zonas de vivienda".
Las ayudas del Área de Regeneración y Renovación Urbana no son solo para rehabilitación de viviendas y edificios, ha puntualizado el consejero Soro, sino que además "se actúa en la urbanización, con la reurbanización del espacio público, incluso se actúa para edificar nuevas viviendas" en áreas "especialmente degradas". Se ha actuado en eficiencia energética pero, sobre todo, en cuestiones de conservación, accesibilidad, ha añadido.
Se trata del último ARRU que incluye el Plan de Vivienda del Gobierno aragonés, ya que en el nuevo Plan 2022-2025 "hay otros programas de accesibilidad, para actuar en infravivienda", entre otros, y "lo más parecido" va a ser la rehabilitación a nivel de barrio que se va a financiar con fondos europeos, ha sentenciado el titular de Vivienda.
ZARAGOZA
En el caso de Zaragoza, se regenerarán un total de 284 viviendas y 58 locales y conllevará una subvención de 2.340.000 euros, lo que supondrá una inversión 3,7 millones de euros. Los distritos beneficiados serán Casco Histórico, Delicias y Las Fuentes, en este último, se rehabilitarán dos bloques de edificio del Grupo Andrea Casamayor.
Las inversiones están dirigidas a financiar actuaciones en materia de eficiencia energética, con obras que incorporen aislamiento térmico al edificio; accesibilidad, con ascensores, rapas o señalética, y conservación, cimentación, cubiertas, fachadas o medianeras.
Zaragoza Vivienda se ha encargado de la gestión y promoción de las ayudas vinculadas al ARRU en la capital aragonesa, cuyo programa y presupuesto fue ampliado el año pasado gracias a una adenda suscrita por las tres administraciones que aportan la subvención.
El consejero municipal de Vivienda y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha destacado la colaboración institucional entre las administraciones participantes, así como resaltado la labor de Zaragoza Vivienda, que "se ha ganado un prestigio a nivel nacional por su trabajo, más si cabe en los dos últimos años y medio, en los que la inversión en rehabilitación ha tenido en la ciudad cifras récord por habitante, ya que en solo tres años se han invertido 18,6 millones de euros", ha concretado.
En esa misma línea, ha recordado que las ayudas han llegado al Casco Histórico, a Delicias, al Rabal, a Oliver, a Las Fuentes, a San José.
Este tipo de intervenciones en la ciudad "tiene un importante efecto contagio en la ciudad", ha señalado Serrano, "en la estética y el día a día de los vecinos" de estos barrios.
En cuanto a la distribución de las ayudas, el Estado asume la mayor parte de la aportación con un 66 por ciento, mientras que el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza aportarán un 16 por ciento cada una.
"De cara al futuro más cercano, el consejero Víctor Serrano ha resaltado que el Ayuntamiento de Zaragoza tiene la mirada puesta en la llegada de los Fondos Europeos.
"Zaragoza tienen mucho que decir en el conjunto de Aragón en cuanto a la captación de fondos para la regeneración y rehabilitación de sus barrios", ha dicho Serrano. "Estoy convencido de que siguiendo esta colaboración institucional, la DGA va a destinar una buena parte de partidas europeas a los muchos proyectos que desde el Ayuntamiento de Zaragoza hemos preparado para regenerar nuestros barrios y conseguir espacios accesibles, habitables y eficientes energéticamente", ha esgrimido.
"Todo con el objetivo de que nuestra ciudad consolidada se regenere y facilite un proyecto de vida a los jóvenes en los barrios en los que los vieron nacer", ha concluido Víctor Serrano.
NUEVO ESTADIO DE LA ROMAREDA
En otro orden de cosas, el consejero de Urbanismo, en respuesta a una cuestión de los medios de comunicación, ha manifestado que se está trabajando para llegar a un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la realización del nuevo estadio de la Romareda.
"Me van a permitir que me ciña a la prudencia. Cuando se quiere que haya consenso en los que históricamente se ha demostrado que son temas difíciles, hay que trabajar mucho y al principio de manera discreta, de manera que luego todo lo que se haya trabajado, se explique bien. Se está trabajando y ambas instituciones están hablando", ha finalizado Serrano.