Colectivos vecinales piden explicaciones por la compra de viviendas de Aloy Sala en Zaragoza por un fondo de inversión

Colectivos vecinales piden explicaciones por la compra de viviendas de Aloy Sala por un fondo de inversión
Colectivos vecinales piden explicaciones por la compra de viviendas de Aloy Sala por un fondo de inversión - FABZ
Publicado: sábado, 5 julio 2025 9:29

ZARAGOZA 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

Varios colectivos vecinales, como la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y las Asociaciones de Vecinos Parque Bruil San Agustín y Colectivo Bruil -Aloy Sala-Tenerías han traslado su "máxima preocupación e inquietud" ante la reciente operación inmobiliaria, donde un grupo de inversores ha adquirido un total de 323 viviendas y 130 locales y sótanos pertenecientes a Edificios Miraflores y que conforman el grupo de viviendas Aloy Sala.

Esta adquisición, anunciada como la mayor operación inmobiliaria de los últimos años en la ciudad de Zaragoza, supone una inversión de 22 millones de euros destinada a la compra de las viviendas antes citadas por parte del grupo inversor By Venezia, "pero sin transparencia y sin aportar datos claros".

Sobre todo han afeado que se ha hecho "sin ofrecer ninguna garantía concreta sobre qué sucederá con los actuales inquilinos que viven en el grupo de viviendas Aloy Sala" puesto que "no se les ha ofrecido" la posibilidad de compra de la vivienda que habitan al mismo precio ofertado al inversor, algunos de ellos residiendo en el barrio durante décadas en régimen de renta antigua, aunque la operación se haya publicitado como una promesa de revalorización de la zona con alquileres asequibles y no de reventa

Han alertado de que las entidades públicas "implicadas" en esta operación "no han ofrecido" ningún tipo de información sobre esta operación privada, que podría tener consecuencias "gravísimas" para la continuidad del tejido vecinal del barrio.

Así, han apuntado que se anuncia un incremento medio del precio del alquiler desde los 390 euros actuales hasta los 600 euros tras la reforma. Para muchas familias del barrio esta subida supone una "expulsión encubierta" y todo ello, "si no con la complicidad, sí al menos con el consentimiento de las instituciones que deberían haber velado por el bienestar de los vecinos", han considerado.

PAPEL DEL AYUNTAMIENTO

Asimismo, han lamentado la "oportunidad perdida" para haber aumentado el parque de vivienda pública si el Ayuntamiento de Zaragoza "hubiera asumido su papel como garante del derecho" a una vivienda digna, realizando la misma operación que hace apenas 2 años llevó a cabo con un edificio de 27 viviendas en el distrito Oliver y poder replicar un proyecto de rehabilitación urbana desde lo público, como fue el de la plaza San Bruno en los años 90 del siglo pasado.

Por ello, estos colectivos vecinales exigen garantías de permanencia para los actuales residentes, sin subidas abusivas del alquiler ni condiciones que dificulten su continuidad.

Reclaman "transparencia" a los nuevos propietarios y al Ayuntamiento de Zaragoza, además de explicaciones públicas inmediatas sobre esta operación y han traslado su inquietud por la creciente entrada de fondos de inversión en el mercado residencial de Zaragoza.

Asimismo, instan a que se amplíe el parque público de vivienda; que el Ayuntamiento y/o el Gobierno de Aragón asuman las responsabilidades que en su día les llevó a promover la participación de los vecinos de Aloy Sala en la convocatoria de los Fondos Europeos Next Generation.

"Los vecinos del barrio ya hemos alzado la voz en numerosas ocasiones exigiendo mejoras, seguridad y condiciones dignas en el barrio. Tenemos derecho a seguir viviendo en nuestro barrio con dignidad, sin ser víctimas de procesos especulativos. Y las instituciones tienen la obligación de velar por ese derecho, no de mirar hacia otro lado", han sintetizado.

Contador