El dictamen de la mesa de diálogo sobre política hidráulica se votará en el pleno de la Comisión del Agua en marzo

La Comisión Permanente del Agua ha tenido lugar en la Sala Goya del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
La Comisión Permanente del Agua ha tenido lugar en la Sala Goya del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: miércoles, 15 febrero 2023 16:59

ZARAGOZA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El dictamen elaborado por la Mesa de Diálogo del Agua, tras 15 meses de negociaciones, se votará por el pleno de la Comisión del Agua el próximo 1 de marzo. El propósito final es reeditar un nuevo pacto en materia hidráulica en la comunidad autónoma.

Así lo ha explicado el presidente de la Mesa, Eugenio Nadal. Según ha detallado, los integrantes de este órgano de negociación "éramos personas que veníamos desde posicionamientos diferentes y algunos muy distantes" en cuestiones como la regulación de los ríos y la contaminación del agua, "temas muy complejos", si bien "hemos armado un dictamen que creo que la Comisión lo va a poder valorar en sus justos términos".

"Espero que el Gobierno, cuando lo reciba por parte de la Comisión, lo remita a las Cortes de Aragón, que es donde recae la soberanía y donde se produjo el Pacto del Agua de 1992, para que en ese foro se reedite en base a este dictamen un nuevo Pacto del Agua", ha glosado.

Ha asegurado que esto sería lo que más satisfacción aportaría a quienes han integrado esta mesa y el "desiderátum que nos ha ayudado a todos en los momentos de más dificultad", ha contado. Este miércoles se ha reunido la Comisión Permanente de la Comisión del Agua y ha acordado, por unanimidad, llevar al pleno el citado dictamen.

Desde el Gobierno de Aragón han explicado en una nota de prensa que la Comisión del Agua hará partícipe al Ejecutivo del acuerdo para su posterior remisión a las Cortes, con la intención última de que el Pacto del Agua "sea una herramienta estatal de gobernanza y planificación hidrológica eficaz ante los nuevos retos, sociales, económicos, territoriales y ambientales".

MESA DE DIÁLOGO

La Mesa de Diálogo del Agua se constituyó el 24 de noviembre de 2021 como una ponencia específica en el seno de la Comisión del Agua con la intención de identificar las "cuestiones críticas" para la "consolidación institucional" del Pacto del Agua de 1992 "y con ello, su perfeccionamiento, mejora y adaptación al contexto actual", han apuntado desde el Ejecutivo autonómico.

Estas cuestiones han sido recogidas en este Dictamen, "fruto de 14 sesiones de trabajo, largas e intensas, y no exentas de dificultades", ha manifestado el presidente de la Mesa, Eugenio Nadal.

Asimismo, se ha mostrado muy satisfecho por poder elevar el dictamen por unanimidad al pleno "después de 15 meses de arduo trabajo y el compromiso desinteresado de los miembros de la mesa con puntos de vista muy distantes".

En la Mesa de Diálogo del Agua han estado representados los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón, los afectados por las obras hidráulicas, las comunidades de regantes, los grupos ecologistas, los usos agrícolas, los usos industriales y expertos en la materia.

CONTENIDO

El dictamen se compone de 38 epígrafes numerados para cada uno de los cinco capítulos del Pacto del Agua. Nadal ha querido respetar los tiempos y no ha entrado a valorar el contenido del mismo, que ha estimado que debe ser objeto del pleno.

No obstante, ha adelantado dos aspectos en los que la mesa se ha puesto de acuerdo. El primero de ellos tiene en cuenta que la aportación anual media se ha reducido de 18.000 hectómetros cúbicos a los 16.000, "lo que afecta de manera directa a la reserva estratégica". El segundo tiene que ver con la contaminación difusa, "más problemática que cuando se firmó el Pacto del Agua", ha dicho.